Disfruta de un espectacular fin de semana

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 5 al 7 de abril?

Algunas actividades son gratuitas o de bajo costo, no te las pierdas; para todos los gustos y edades

Actividades en el Zócalo.
Actividades en el Zócalo.Foto: Especial.
Por:

Llega abril con la primavera en su apogeo en diálogo inusitado con el verano próximo: las temperaturas en algunas entidades del país son alarmantes. Fin de las vacaciones de Semana Santa: regreso a las escuelas de millones de estudiantes. Época de las jacarandas, periodo de alegrías y exaltaciones. T. S. Eliot definió el mes de abril como el más cruel: “El género humano no puede soportar tanta realidad”, insiste Eliot.

¿Cuáles son los mejores eventos este fin de semana en la CDMX?

1. Presentación del poemario Heredar de Anaïs Abreu D’Argence

Heredar (UANL, 2024), de Anaïs Abreu D’Argence: inventario de una memoria herida en diálogo con el legado de violencias, ternuras y pasmos encajados en un cuerpo que “es / una isla / perdida // ida se hace un eco” como “isla de su madre /del vientre de su madre”. La mirada se posa en los presagios para designar la ruta de la fuga en la vereda poblada de máscaras proyectadas en “un espejo diminuto” donde los acasos humedecen los gestos y el abandono desafía las pausas, los paréntesis del sueño y la fisura del adagio de una sonata para chelo.

Heredamos: recorremos, sobre las ascuas del tiempo, los atajos del sigilo interpuesto después de las resucitaciones, después de las piedades, después que “todo lo demás se ha hecho / y es demasiado tarde // en su silencio parece murmurar: /no somos más allá de este sonido / intraducible // sería mejor nunca decirnos”: tendríamos que correr el velo y bracear por el lago manoteando “tu empaño / tu humareda /tu neblina”. Libro-confidencia: concordias de una música enhebrada con la añoranza donde un vacío repite otro vacío: “verse en la oscuridad. / ver oscuridad propia”: una hija es un ojo que muerde. Estas estrofas caldean: Heredar: oficio de extrañezas.

Presentación: Valeria Matos, Michelle Pérez- Lobo y la autora.

Dónde: Librería U-Tópica. Felipe Carrillo Puerto 60. Coyoacán. CDMX

Cuándo: Viernes, 5 de abril, 2024

Horario: 18:00 horas

Entrada libre

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

2. La Peña de Pau y Odette

Evento organizado por Bulevar Arcoíris y la Librería El Último Encuentro. Las Clemencias: Lectura de Poesía reúne a ganadoras del Premio Clemencia Isaura de Poesía Mazatlán, Sinaloa: Claudina Domingo, Maricela Guerrero, Sandra Lorenzano y Odette Alonso, quienes leerán textos de los cuadernos galardonados. Encuentro con cuatro significativas voces liricas de presencia determinante en los espacios de la poesía mexicana contemporánea.

Dónde: Librería El Último Encuentro. La Castañeda 17, timbre B. Colonia Mixcoac. CDMX

Cuándo: Sábado, 6 de abril, 2024

Horario: 17:00 horas

Entrada libre  

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

3. Ciclo Protagonistas de la Literatura. Rosa Nissan

La dirección de Literatura del INBAL invita a la escritora Rosa Nissan en una nueva edición del Ciclo Protagonistas de la Literatura. Rosa Nissán Rovero (Ciudad de México, 15 de junio de 1939), conocida como Rosa Nissán, es una escritora mexicana de origen sefardí. Recibió el Premio Ariel León Dultzin, de la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México, en 1994. Estudió periodismo en la Universidad Femenina de México. En 1992, publicó su primera novela Novia que te vea, la cual fue llevada al cine, producida por Imcine y dirigida por Guita Schyfter. Rosa Nissán escribió el guion junto a Hugo Hiriart. El libro aborda el tema sobre la integración cultural de las comunidades judías en México y cuestiona el papel tradicional de las mujeres judías, así como las costumbres y tradiciones de la comunidad sefaradí.

En 1997, publicó una crónica de su viaje a Israel: Las Tierras Prometidas. En 1999, publica su segunda novela, Hisho que te nazca, continuación de Novia que te vea, y ese mismo año dio a conocer No sólo para dormir es la noche, donde reúne una colección de cuentos que aborda los problemas de pareja y la soledad. Destacan dos novelas de corte autobiográfico: Los viajes de mi cuerpo (2013) y Me viene un modo de tristeza (2019). Ha sido coordinadora de talleres sobre autobiografía novelada en la Casa del Lago Juan José Arreola, el Claustro de Sor Juana y la Casa del Refugio.

Participan: Elena Poniatowska, Hugo Hiriart, Carlos Olivares Baró y la autora. Lectura dramatizada: Aída Paredes.

Dónde: Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes. Centro Histórico. CDMX

Cuándo: domingo, 7 de abril, 2024

Horario: 12:00 horas

Entrada libre

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

4. Jazz y Gastronomía Gourmet

El Centro Cultural y Gastronómico El Convite en el 28 Aniversario de su fundación anuncia el programa de conciertos y actividades para este fin de semana, que incluye una degustación de platillos gourmet que fusiona recetas oaxaqueñas con las tendencias de la cocina internacional, bajo el imaginario del chef Alberto Aguilar. Imperdibles los postres, vinos, cervezas, tequilas, aguas de frutas y otros tragos bajos los acordes sincopados del mejor jazz y otras músicas. Programación musical, Edgardo Aguilar. Relaciones públicas, Celina Aguilar. El Convite, orgullo de la colonia Portales Sur.

Viernes, 5 de abril, 20:00 horas. LA MANCHA CUARTETO, con Clara Sinou, Alex Daniels, Héctor Luna y Leo Cortés. (Cuota de recuperación: 100 pesos) 

Sábado, 6 de abril, 15:00 horas. DANIELE MORELLI, con Roberto Blanco y Tavo Nandayapa. No cover.

Sábado, 6 de abril, 20:00 horas. DAN COSTA Trío. con Luri Molina y Armando Cruz. (Cuota de recuperación: 100 pesos)

Dónde: El Convite. Ajusco 79, bis. Colonia Portales Sur. CDMX

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

5. Elefante Live Session

La banda mexicana Elefante, exponente de rock y pop en español, volverá al Auditorio Nacional este 5 de abril con el espectáculo Live Session, inspirado en su más reciente disco homónimo (2023), una colección de sus grandes éxitos acumulados en 23 años de carrera musical, interpretados en versión acústica, entre ellos, Así es la vida, Ángel, Durmiendo con la Luna, Llueve sobre mojado y Si tú quieres. 

Actualmente el grupo está integrado por Javi (voz y piano), Ahis (guitarra acústica y teclado), Iguana (batería), Rafa (guitarra eléctrica y armónica) y Tracks (bajo). Formado en 2001, el ensamble debutó con el álbum de estudio El que busca encuentra, encabezado por el sencillo De la noche a la mañana, que lo llevó a participar en el Festival de la Canción de Viña del Mar ese mismo año y lo lanzó a la fama internacionalmente.

Su discografía está integrada por seis materiales de estudio, tres producciones grabadas en vivo y una recopilatoria, actualmente cuenta con más de 5 millones de oyentes mensuales en Spotify. La banda ha colaborado con artistas de la talla de Joaquín Sabina, Juan Gabriel, Shakira, Maná y Alejandro Fernández.

Elefante presentará Live Session el viernes 5 de abril a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos: de 300 a 2000 pesos.  

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

6. Música de cámara | Recital de piano y voz recitante

Concierto diferente en forma y contenido, como suelen ser las propuestas de investigación artística del músico y musicólogo Luca Chiantore. En esta ocasión las palabras se integran a la música en una propuesta sonora abierta a la espontaneidad de la improvisación.

Sala Carlos Chávez: sábado 6 de abril, 18:00 horas

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

7. Feria del Libro Claustro

La Feria del libro Claustro es organizada de manera conjunta por la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Esta primera edición, enfocada a la literatura infantil y juvenil, pretende ser un espacio en el que los más jóvenes puedan encontrarse con los libros y tener una experiencia que los acerque más a la lectura. Con la participación de más de 30 editoriales, la feria se llevará a cabo del 6 al 9 de abril en un horario de 10 a 18 horas y estará abierta al público sin costo alguno. El programa de actividades incluye talleres --realizados en alianza con Alas y Raíces--, presentaciones editoriales y actividades de narración oral y cuentacuentos.

Dónde: Claustro de Sor Juana. Izazaga 92. Centro Histórico. CDMX

Cuando: de 6 al 9 de abril, 2024

Horario: de 10:00 a 18:00 horas

Entrada libre

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

8. Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y las compañías El incendio de Isolda y Clavo Torcido, presentan Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare, con adaptación de Ramón Cadaval, bajo la dirección de Yulleni Vertti y las actuaciones de Dano Ramírez, Mariana Batista, Martín Pérez, Yulleni Vertti, Estela del Rosario, Luis Maya, José Ponce, David Lynn y Evan Regueira / Jhovardy Vences (funciones alternadas) 

Don Pedro de Aragón ha vencido en la guerra y ha sido invitado por Leonato, gobernador de Messina, a pasar unos días en su finca para festejarlo. Éste asiste acompañado de sus soldados Claudio, Benedicto y su hermano bastardo don Juan, quien ha sido derrotado. Claudio se enamora de Hero, hija de Leonato y don Pedro le ayuda a cortejarla. Don Juan, en venganza por su derrota, decide dar por terminadas las intenciones de boda orquestando una serie de chismes, trampas y confusiones. Mientras, los invitados del festejo se coluden en un plan que tiene como objetivo casar a Beatriz, sobrina de Leonato, con Benedicto, ambos solteros empedernidos que han jurado nunca caer en las garras del amor. 

Mucho ruido y pocas nueces, un clásico que en el título propone ya un primer juego con el público. El trabajo literario de Shakespeare es provocador y, a través de las palabras puestas en boca de sus personajes, es capaz de recorrer la geografía del alma humana, así como de recordarle a los espectadores que el ser humano es preso de sus palabras y del uso del lenguaje.

Dónde: Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque. Paseo de la Reforma y Campo Marte. Polanco. Miguel Hidalgo. CDMX ...

Cuándo: del 4 al 28 de abril, 2024

Horario: jueves, viernes y sábados a las 19:00 horas; domingos, 18:00 horas

Boleto: 150 pesos

Evento en la Ciudad de México.
Evento en la Ciudad de México.Foto: Especial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR