En uno de esos momentos que sólo pueden darse en el Vive Latino, los músicos Alfonso André (Caifanes), Bon Lara (Bon y Los Enemigos del Silencio), Camilo Lara (Instituto Mexicano del Silencio), Quique Rangel (Café Tacuba) y Sergio Mendoza (Caléxico) juntaron sus talentos con las y los cantantes Belinda, Daniela Romo, María José, Yuri, Napoleón, Leonardo de Lozanne y Saúl Hernández para interpretar temas ideales para cantarle al desamor en el show Música Pa’ Mandar A Volar, con el que se demostró la apertura que ha tenido el festival en los últimos años hacia otros géneros musicales.
Todos los presentes, sin importar si eran más rockeros o afines a otros géneros musicales, cantaron “Maldita primavera” con mucho sentimiento, acompañando a Yuri. “No saben lo que siento de estar aquí, de verdad, muchas gracias”, señaló la vocalista veracruzana.

- El Dato: El sábado, Los Ángeles Azules ofrecieron un espectáculo que contó con invitadas de lujo: Belinda, Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade y Denise Gutiérrez.
Con Belinda, gritaron todavía más al interpretar “Rata de dos patas”, que fue un homenaje póstumo a la fallecida cantante Paquita la del Barrio. La también actriz, quien vistió un blazer con un corazón y el nombre de la vocalista de “Tres veces te engañé” estampado, gritó con todas sus fuerzas y odio: “¿Me estás oyendo, inútil?”, que fue celebrado por los emocionados asistentes.

Mientras que Napoleón enseñó que hay que disfrutar la vida con su máximo éxito “Vive”. Para seguir con la música para corazones rotos, María José cantó un cover de Dulce, fallecida intérprete, a quien también se le rindió tributo.
Por su parte, Leonardo de Lozanne le puso su estilo a “Toda la vida”, de Emmanuel, y luego Saúl Hernández encabezó a miles de personas cantando “Tu cárcel”, tema emblemático de Los Bukis, banda liderada por Marco Antonio Solís.

Fue así como en el escenario principal Amazon del Vive Latino demostró que en el festival caben todos los géneros y todos los artistas, algo impensable hace 25 años, edición en la que fue abucheado El Gran Silencio, por combinar el rock con la cumbia y el ska.
El encuentro que este año reunió a 160 mil asistentes en dos días, se sintió emotivo cuando La Lupita recordó con su música al fallecido Lino Nava, guitarrista y fundador de la icónica banda.

Otro espectáculo importante fue el de la cantante y compositora chilena Mon Laferte, quien fue la única que en esta edición del Vive Latino encabezó un show en el escenario principal, donde derrochó calidad y demostró que sigue siendo una de las artistas más relevantes en Latinoamérica.
La también nacionalizada mexicana puso a cantar al unísono con temas como “Mi buen amor”, “Amárrame” y “Tu falta de querer”. Para la ocasión, lució un vestido beige con detalles en encaje blanco que conjugó con su cabello corto y rubio, siguiendo la estética de su Autopoiética Tour, que forma parte de su más reciente álbum homónimo de estudio.

En la última jornada en el Estadio GNP Seguros, varios debieron tomar una decisión difícil porque Porter, División Minúscula y Los Esquizitos se presentaron al mismo tiempo, provocando que la gente corriera de un escenario a otro, ya que cada uno de estos grupos es un importante representante de su respectiva generación. “Murciélago” fue uno de los primeros temas en sonar a cargo de Porter. Por su parte, División Minúscula llenó de nostalgia con éxitos como “Las luces de esta ciudad” y “Sismo”.
Mientras que Zoé hizo gala de su experiencia con un setlist de lujo que incluyó “No me destruyas”, “Corazón atómico”, “Vía Láctea”, “Paula” y “Labios rotos”, en la que será su única presentación en vivo de este año confirmada hasta ahora.

Más temprano, en el Vive Latino, el pop rock de Motel recibió a los asistentes. El proyecto integrado por Rodrigo Dávila (voz y guitarra) y Guillermo Billy Méndez (guitarra) regaló interpretaciones de algunas de sus canciones más conocidas: “Y te vas” y “Somos aire”.
En otro punto, Los Concorde hicieron un regreso triunfal con el público cantando junto a Leonardo de Lozanne, acompañado en el escenario por Jonaz, Mauricio Clavería y Poncho Toledo.

“Cachorros, los extrañábamos, hace muchos años no estábamos aquí y hace muchos años este proyecto nació con esta canción”, así presentó “Rompecabezas” el vocalista. También estrenaron el sencillo “Prueba y error”.
El talentoso y multifacético músico y cantante Jay de la Cueva también llegó con un álbum nuevo para presentar su proyecto en solitario, tocando el piano al igual que la guitarra y cantando.

“Muchas gracias por estar aquí, ustedes son mis padrinos tocando por primera vez como solista en un Vive Latino”, expresó contento Jay de la Cueva, quien el sábado se presentó con Molotov.
Por su parte, el grupo Los K’Comxtles llegó a ritmo de rock and roll y rockabilly, haciendo que muchos presumieran sus mejores pasos, mientras Rubén Albarrán (Café Tacuba) y sus colegas daban cátedra musical con clásicos como “El Acapulco Rock”. “Hola muchachos, ¿cómo están? Nosotros queremos saber si van a bailar, qué alegría estar aquí frente a todos ustedes”, saludó el cantante.
Vilma Palma e Vampiros llevaron a los asistentes por un viaje en el tiempo de regreso a los años 90 con la emblemática “La pachanga”, ideal para la celebración. Aterciopelados, una de las bandas más representativas del rock latinoamericano, aprovechó la ocasión para tocar clásicos como “Florecita rockera” y “Bolero falaz”, y un cover de “En la ciudad de la furia”, éxito original de la banda Soda Stereo, con la vocalista del grupo Andrea Echeverri recordando que en 1996 “el hombre más guapo del mundo” la invitó a cantarlo con él, refiriéndose al legendario Gustavo Cerati; además, Rubén Albarrán subió a cantar en uno de los temas.

Para finalizar la segunda jornada, al cierre de esta edición se esperaban los espectáculos de Keane, Edén Muñoz, Los Planetas, Rüfüs Du Sol, Sepultura y Víctimas del Doctor Cerebro.
- 160 mil asistentes reunió el festival en dos días
El sábado, el último acto en el escenario principal fue el de Molotov, que regaló un momento para la historia: reunir a Jay de la Cueva, quien fue guitarrista de la banda, y a Tito Fuentes, quien por motivos de salud no pudo estar en el espectáculo; sin embargo, apareció para cantar “Noko”, ante un público que aplaudió y celebró su presencia.
Con información de Rodrigo Carmona