Celebra mañana 30 años en el Metropólitan

Tremenda Korte responde al hate con música

Manueloko Corona, fundador de la agrupación, afirma a La Razón que así como tienen fans, hay gente a la que le incomoda lo que hacen; “nuestra manera de resistir es a través de canciones”, dice

La agrupación, en una sesión de fotos.
La agrupación, en una sesión de fotos. Foto›Especial

En los últimos años ha habido un reclamo constante a La Tremenda Korte, que “ya no hace una crítica al Gobierno”. A esa crítica, Manueloko Corona, vocalista y fundador de la agrupación, responde: “Hicimos una crítica a los gobernantes con una organización que viene desde antes que existiéramos y a la que nos sumamos, que pidió un cambio democrático en el país. Con algunos de esos actores políticos hemos tenido afinidades, desarrollamos proyectos culturales. La gente se va con la finta y dice: ‘Ustedes están con el Gobierno’. No, nosotros hacemos gestión’”.

Y es que mucha de la música de La Tremenda Korte incluye una fuerte crítica social y política, como en las canciones “Almas”, donde habla de la Matanza del 2 de octubre del 68, pero también de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa; “Policía”, “Condenado a muerte” o “Ni un paso atrás”, entre otras más.

Dichas críticas que han recibido incluso han llevado a la banda a tener haters, a quienes les han respondido con lo que mejor saben hacer: música y canciones, como el sencillo que lanzaron a inicios de este año llamado “Rey de la calumnia”.

  • El Dato: Para festejar sus 30 años, la Tremenda Korte también expone actualmente en la estación del Metro Chabacano.

“Es nuestra manera de decir ‘aquí estamos’, de seguir poniendo el dedo en la llaga, de continuar con ciertos temas, como el acoso en las redes sociales. El tema que lanzamos, ‘Rey de la calumnia’, lo hicimos a raíz de un bombardeo mediático, de hablar de cosas que no hicimos. En lugar de ponernos a discutir y desgastarnos, creamos canciones. Al final es gente conocida dentro de la escena. Es nuestra manera de responder, de hacer catarsis, de resistir a través de canciones”, comparte Manueloko Corona.

El líder de la Tremenda Korte señala que, así como tienen fans que los han seguido durante 30 años de trayectoria, hay personas a las que el trabajo que realiza la banda les sigue incomodando.

“Tenemos fans que nos quieren, que nos han seguido durante 30 años, pero hay gente que les incomoda lo que hacemos. Nosotros hacemos música, no política. Hacemos activismo cultural, hay gente a la que le molesta, se han organizado, tenemos bots, una legión de haters”, comenta.

Dicha canción y otras nuevas, como “El puño de arriba” y “Coleccionista de desilusiones”, que formarán parte de su próximo disco Resistencia sonora, se escucharán en vivo este sábado en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, donde celebrarán 30 años de sobrevivir y de convertirse en un referente del ska mexicano. Será un show en el que habrá slam, pero también arreglos de sus éxitos, tocarán con la Big Band Jazz.

“Estamos experimentando con otro tipo de sonoridades, otros instrumentos, percusiones y también de aliento. La idea era conjuntar ese talento nuevo con nuestra experiencia. Son 30 números, en los que hay más de 30 canciones. Es un recuento musical, pero vienen incluidas canciones nuevas del nuevo disco”, adelanta Manueloko.

Contarán con diversos invitados especiales, desde quienes formaron parte de los primeros años de la Tremenda Korte hasta compañeros con los que han hecho comunidad, como Pino Ruelas, Héctor El Chino Carrillo o Kotardo, entre otros más.

En su próximo disco, la agrupación además de responderle a sus haters, incluye temas relacionados con el amor o con las desilusiones que llegan a coleccionar las personas.

“Hablamos de amor, de lo que nos gusta, de nuestro día a día, de nuestras vivencias, de lo que coleccionamos, como desilusiones, de lo que pasa en las redes sociales. Nos gusta compartir la música; es la esencia de este disco y proyecto. No estar en nuestra zona segura, sino abierta. Estamos grabando con muchos músicos”, dice.

MÁS DINERO PARA CULTURA. Manueloko, quien ha participado en la gestión de algunos proyectos culturales, como el que consistió en llevar conciertos a diversos lugares de la Ciudad de México, es contundente al decir: “La obra pública es importante, pero también la cultura; necesita más recursos. No nada más es el folclor, sino la contracultura y la cultura que se da en las bases comunitarias”.

Asegura que también es necesario que desde el Estado se impulse a los músicos, pues con estos apoyos pueden surgir las próximas bandas con éxito internacional y nacional.

“Tienen que ser más transparentes e incluyentes las convocatorias, más abiertas, tiene que haber más recursos. El arte sigue siendo visto de una manera elitista, tiene que verse con una visión más comunitaria, para que salgan los ochenta Zoé que faltan, los otros Panteón Rococó.

“Es bueno el trabajo que hacen ciertas compañías con desarrollar artistas, pero también el Estado puede ayudar a empujar y dar mayores condiciones a la educación artística, dignificar el ejercicio artístico, porque la banda de la colonia necesita el empuje para darse cuenta de que puede ser la próxima Metallica”, comenta Manueloko Corona.