Van por doblaje… hasta en la Cineteca

Van por doblaje… hasta en la Cineteca
Por:
  • raul-campos

Actores de doblaje buscan que, tanto en espacios comerciales como en independientes, como la Cineteca Nacional, se exhiban películas en su idioma original y traducidas al español en igual proporción, y que además se cuente con una versión en la lengua originaria predominante de cada región.

Así lo aseguró a La Razón José Vilchis, histrión que forma parte del comité del proyecto: “sería muy impresionante escuchar cosas en náhuatl o en maya en la Cineteca, y vamos a tratar de que las cintas en idiomas extranjeros también se exhiban en español para que estén más al alcance de la gente, porque ese tipo de cine es importante; también queremos que lo comience a ver el público general”.

Te puede interesar: Coordinador de intimidad, nueva profesión en Hollywood para vigilar escenas de sexo

El pasado lunes, el senador Martí Batres, junto con a la Asociación Nacional de Actores (ANDA), presentó una iniciativa legislativa en materia de regulación y protección de los derechos laborales de los histriones de voz, en la que se propone una reforma a la Ley Federal de Cinematografía que busca que todo audiovisual que se distribuya y exhiba en el país se muestre en su idioma original y doblado al español, en la misma proporción, y que también se cuente con una versión en alguna lengua indígena.

Al respecto, Carlos Sánchez, vicepresidente del Consejo de Empresas Mexicanas de la Industria del Doblaje (CEMID), señaló que el hecho de que espacios como la Cineteca Nacional presenten ambas opciones a los espectadores sería algo afortunado, pues permitiría mayores alternativas y libertades a las audiencias.

"muchos productores de cine dicen que se afecta la pieza original al hacer doblaje, cuando la mayor parte de las cintas de Hollywood están dobladas por ellos mismos, pues es parte de la preparación”

José Vilchis

Actor de doblaje

“Lugares como la Cineteca exhiben cintas dobladas cuando están destinadas para el público infantil, como El viaje de Chihiro; pero si tú les preguntas por qué no muestran algo ruso traducido, las autoridades de ahí te van a argumentar muchas cosas, como que se pierde la intencionalidad de lo diálogos, etcétera. Yo no veo mal que ahí se exhiban ambas versiones de un filme; sería bueno que ellos también abran la posibilidad de que el público escoja”, apuntó.

Respecto al doblaje en lenguas indígenas, Vilchis detalló que esa parte se contempló en la iniciativa debido a que en México existen muchas poblaciones que no hablan castellano y que tienen que comenzar a ser vistas; por ello señaló que se pretende hacer un colegiado para que los intérpretes logren manejar y trabajar los idiomas originarios.

“Hace poco se hizo un videojuego, Tomb Raider; la primera vez que se grabó fue en náhuatl y después en maya; se contactaron actores y también profesores de la UNAM para que estuviesen trabajando a la par y tuviéramos una mejor calidad de pronunciación. Nos vamos a meter a la escuela y también nos comprometeremos a eso. Es importante, porque el intérprete debe estar estudiando constantemente, no puede dormirse en sus laureles”, reiteró.

“El público tiene todo el derecho de ver las películas en el idioma original y en su lengua materna; es un punto de inclusión. Por ello estamos apelando también a que sean en alguna lengua indígena, porque estos sectores de la población han sido los más relegados y es tiempo de que se les empiece a tomar en cuenta, por lo menos a las más habladas como el maya y el náhuatl”, abundó José Vilchis.

Acerca de esto, el vicepresidente del CEMID afirmó que para lograr tal cometido se requiere, además de la infraestructura actoral, de directores y traductores que conozcan las lenguas y que las productoras les encomienden tales pedidos.

“Sé que en los 80 se llevaron cosas de Plaza Sésamo y de televisión educativa al náhuatl, pero fueron muy sencillas porque solamente se emplearon narradores; pero doblar es literalmente rehacer la película o serie y requiere de muchas personas, que todas son profesionales. También, si nos damos cuenta de que nadie acude a la sala con la cinta en maya, pues ningún productor va a gastar dinero en ello. Pero a lo mejor da la sorpresa y sí se llena; es algo que el mercado dirá”, remarcó.

El dato: El mayor número de traducciones se realiza del inglés, pero la apertura que han generado las plataformas digitales hace que los trabajos de japonés y coreano sean más comunes.

En la edición del 6 de agosto de 2019, La Razón consultó a diversos cineastas, como Carlos Carrera y Lucía Carreras, quienes se pronunciaron en contra del doblaje, ya que argumentaron que traducir los filmes afecta a la obra original, por lo cual, éste se debe restringir a producciones infantiles y educativas.

“La intención de los diálogos y las actuaciones se pierden en el doblaje; funciona bien para animaciones”, expresó Carreras.