Mujeres con Bienestar es un programa social del Estado de México, que tiene la finalidad de contribuir a elevar el ingreso económico de las féminas de 18 a 64 años de edad. Cabe resaltar, que este apoyo es exclusivamente para quienes se encuentran en condición de pobreza y carencia.
Asimismo, el programa que no exenta a ninguno de los 125 municipios del Estado de México, nuevamente reabrirá para este 2025, las inscripciones para que las mujeres puedan obtener una remuneración económica de 2 mil 500 pesos bimestrales.
No obstante, la cantidad que brinda el Mujeres con Bienestar, también tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades de quienes realizan las actividades del hogar. Además dicho apoyo da la atención a la población conforme a los artículos 6 y 12 fracción II de la Ley de Desarrollo Social del Estado de México.
¿Cómo inscribirse al programa Mujeres con Bienestar?
Para el 2025, el registro de este apoyo, será para mujeres que no han formado parte del programa, y para a reinscripción de quienes ya lo tienen. Cuando terminen los periodos de inscripción, la Secretaría del Bienestar contactará a quienes hayan sido aceptadas para que pasen a recoger su tarjeta.
Ahora, para las mujeres interesadas en obtener este apoyo, es esencial que cumplan con algunos requisitos, entre los cuales se encuentran:
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 días.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia domiciliaria de la autoridad local con vigencia no mayor a 3 días.
- Formato Único de Bienestar.
- Quienes ya sean beneficiarias por la convocatoria 2023 podrán continuar recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2024. De acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando requisiten en el instrumento oficial y válido determinado por el Comité.
Finalmente, la duración de este programa social es lo que determine el Comité de Admisión y Seguimiento. A la vez, todos los datos personales recabados de las solicitantes, serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad de la materia.