A la pregunta sarcástica de “¿Qué es un Tlaxcala?" o “¿Tlaxcala existe?“, el propio estado responde a estos cuestionamientos con una nueva edición del Carnaval de Tlaxcala 2025.
Si la edición del 2024 se puso buenísima con los Charros de Papalotla y Panzacola, Las Divas de San Jorge Tezoquipan, mujeres danzantes de San Jerónimo Zacualpan, los huehues de San Juan Totolac con la famosa “J” y más, esta edición del 2025 no promete menos.
En La Razón, te contamos lo que se sabe hasta ahora de este Carnaval de Tlaxcala 2025, para que más o menos te des una idea de lo que se espera para este año.

Esteban Villegas presenta Estación Central, espacio para el arte, la cultura y la convivencia

¿Cuándo es el Carnaval de Tlaxcala 2025?
Considerado una de las expresiones culturales más representativas del estado, el Carnaval Tlaxcala 2025 a celebrarse del 27 de febrero al 4 de marzo, espera recibir a más de 3 mil 500 visitantes en el centro de la capital, en el recinto ferial, sumados a los que se dan cita en los 40 municipios que celebran esta festividad.
En rueda de prensa con diferentes medios de comunicación, el director de cultura y recreación de la Secretaría de Educación Pública del estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), Javier Fragoso Ramírez, destacó que la entidad vivirá días de música, danza y tradición, con la participación de más de dos mil danzantes en el desfile y cuatro mil en las cuatro pistas de baile que se ubicará en el recinto ferial.
Este evento es conocido por sus tradicionales camadas, grupos de danza que se distinguen por sus vestimentas únicas, como charros, chivarrudos, catrines y guerreros.

¿Qué artistas estarán en el Carnaval de Tlaxcala 2025?
Hasta el momento, no se ha publicado información oficial sobre los artistas que participarán ni sobre el costo de los boletos para las diversas actividades del carnaval.
Como parte de las actividades previas, el 13 de febrero se realizó la tradicional elección de la Reina y el Rey Feo del “Carnaval Tlaxcala 2025”, donde resultaron electos Jaydy Masciel Saldaña Lima y Carlos Germán Ortega respectivamente.
El desfile del “Carnaval Tlaxcala 2025” se efectuará el 27 de febrero, a partir de las 16:00 horas, con un recorrido por las principales calles de la capital, con punto de partida en la Plaza de la Constitución, y la participación de más de dos mil danzantes que llenarán de color y alegría el centro de la ciudad.
Los artistas que se presentarán en el Tlaxcalita Ska 2025 son The Peores, Salón Victoria y los Ruede Boys.

¿Cuáles son las fechas importantes del Carnaval Tlaxcala 2025?
El décimo octavo Concurso Estatal de Camadas, se llevará a cabo en el domo blanco del Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, del 28 de febrero al 2 de marzo. En este evento, las camadas más representativas del estado competirán en una muestra de talento y tradición.
El evento principal se desarrollará en el Recinto Ferial Tlaxcala, dentro del Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, del 28 de febrero al 4 de marzo. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de diversas camadas de danzantes, además de venta de artesanías, actividades culturales y recreativas para toda la familia.
En tanto, el 4 de marzo, a las 9:30 horas, los más pequeños serán los protagonistas en el Desfile Infantil de Carnaval, que recorrerá el zócalo de la capital y las principales calles de la ciudad. Este evento busca incentivar la participación de la niñez en las tradiciones tlaxcaltecas.
Fragoso Ramírez dijo que, para cerrar, el 8 de abril, a las 17:00 horas, se inaugurará la exposición del XXV Certamen Fotográfico “El Carnaval de Tlaxcala en Imágenes”, en el Museo de la Memoria de Tlaxcala. En este concurso se reconocerán las mejores imágenes que capturen la esencia y la magia del carnaval.

¿Cuál es el origen del Carnaval de Tlaxcala 2025?
El Carnaval de Tlaxcala tiene sus raíces en la época colonial y es una fusión de tradiciones indígenas y españolas. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas de la región ya realizaban festividades con danzas y música para agradecer a sus dioses.
Sin embargo, con la llegada de los colonizadores y la imposición del cristianismo, estas celebraciones fueron transformándose.
Durante la Colonia, los españoles realizaban grandes bailes y fiestas de Carnaval en sus haciendas, a las que los indígenas y mestizos no tenían acceso. Como forma de protesta y burla, las comunidades indígenas y afrodescendientes empezaron a organizar sus propias festividades en las calles, imitando y caricaturizando a los españoles con vestimentas llamativas y máscaras.
Con el tiempo, estas celebraciones evolucionaron hasta convertirse en el carnaval actual, caracterizado por sus coloridas danzas y personajes icónicos, como los charros, chivarrudos, catrines y huehues. Estos últimos, los huehues, representan a los antiguos nobles y son los protagonistas de la fiesta, con sus elegantes trajes y bailes satíricos.
El Carnaval de Tlaxcala es hoy una de las festividades más importantes del estado y un reflejo del sincretismo cultural entre las tradiciones prehispánicas y las influencias europeas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.