Ayuda documental en Netflix

Michoacán: reabren caso de crimen de activista

Homero Gómez, protector de mariposas, fue hallado muerto en enero de 2020; hipótesis planteada en El Guardián de la Monarca no determinará curso de pesquisa, dice fiscal

Homenaje a Homero Gómez, durante su funeral en 2020.
Homenaje a Homero Gómez, durante su funeral en 2020.Foto: Cuartoscuro
Por:

El fiscal de Michoacán, Adrián López Solis, afirmó que tras el documental de Netflix, El Guardián de la Monarca, ordenó reactivar la investigación del presunto homicidio del activista Homero Gómez González, cuyo cuerpo fue hallado en enero de 2020.

El funcionario mencionó a medios de información aseguró que la indagatoria del presunto homicidio del activista ambiental nunca fue cerrada; además, aclaró que ordenó hacer un análisis de la información presentada en el trabajo de la plataforma digital.

“En este tema ya fijé yo una postura, voy a tratar de recuperar lo que ya dije, primero la carpeta de investigación no se ha cerrado, en ningún momento (…), es una carpeta que está abierta y en trámite a partir de que se mediatiza el hecho con motivo del documental.

“También di la instrucción de que se reactivara las investigaciones y que se hiciera un estudio de la información que arroja el documental”, declaró ayer López Solís.

El caso del asesinato del activista ambiental volvió a retomarse luego de que el 9 de mayo se estrenó el documental mismo que relata el presunto homicidio de Homero Gómez, encargado del Santuario El Rosario, en Michoacán, así como la supuesta intervención del narcotráfico en el bosque que sirve para los insectos.

El funcionario local dijo que son investigadas “algunas expresiones” de personas que podrían estar relacionadas con la indagatoria y que se agotan todas las líneas que hay.

La carpeta de investigación no se ha cerrado, en ningún momento (…), es una carpeta que está abierta y en trámite a partir de que se mediatiza el hecho con motivo del documental

Adrián López Solis, Fiscal de Michoacán

Asimismo, mencionó que la Fiscalía estatal no puede llevar a cabo una investigación basada en el “guion” del documental, el cual, afirmó, es sólo un producto de entretenimiento.

“Netflix es una plataforma de entretenimiento y su negocio es presentar productos que le resulten atractivos a la audiencia, y por supuesto que un producto cinematográfico en esa plataforma va encaminado a despertar el interés de los usuarios”, explicó López Solis.

Dijo respetar las hipótesis que deja abiertas el documental “en un esfuerzo creativo”, pero que las mismas no pueden determinar el curso de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía.

El documental puso bajo escrutinio al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien ahora enfrenta acusaciones directas relacionadas por la muerte del defensor de las mariposas.

También sugiere una conexión entre políticos cercanos al exgobernador, como el exdiputado y actual dirigente estatal del PRD, Octavio Ocampo, y la exregidora, Érika Karina Alvarado, quienes presuntamente fueron favorecidos por Aureoles.

Además, se destacan presuntos obstáculos a las investigaciones desde la Fiscalía General de Michoacán, liderada por Adrián López Solís, quien fue designado en el cargo por el propio Aureoles.

Así como lo informó este medio el pasado 13 de mayo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, exhortó a la Fiscalía a resolver el presunto homicidio del ambientalista Homero Gómez, pues, dijo, es un caso que “no puede quedar impune”.

Ramírez Bedolla aseguró que encontró “interesante” el documental, pero lamentó la veracidad del contenido. A propósito, dijo que durante su gobierno los homicidios no han ido al alza, lo que, acusó, sí ocurrió durante el mandato de Silvano Aureoles Conejo.

“Se sigue generando suspicacia, porque recuenden que apareció su cuerpo ocho o nueves días después de que ocurrió el homicidio. No ha sido aclarado.

“Ése es un tema que creo que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán tiene que atender, tiene que echar a su maquinaria de investigadores y resolver el caso. No puede quedar impune”, mencionó.

Gómez González, mejor conocido como El Guardián de la Monarca, fue reportado como desaparecido el 13 de enero de 2020; tan solo 10 días después, su cuerpo fue hallado sin vida.

La Fiscalía estatal dijo en el informe resultado de la autopsia realizada al cuerpo de Homero que la causa del fallecimiento fue “asfixia mecánica por sumersión en persona con traumatismo craneoencefálico”. Sin embargo, sus familiares reclamaron que la versión carecía de sentido y pruebas.

“Nos dijeron que su muerte fue accidental y murió ahogado”,comentó el hijo del defensor, Homero Gómez Valencia, a la BBC.

Mientras que en aquel momento el fiscal en turno, Adrián López Solís, aseguró: “En tanto no se aclaren los hechos, no se puede hablar de móviles ni de quienes participaron en caso de tratarse de un homicidio”.