Ayer la CNTE tomó el AICM

Tras 10 días de protestas Sección 9 logra aumento

La SEP cedió y otorgó 13% más al salario, en contraste con el 10% que había planteado el Presidente; por lo pronto, la medida sólo aplicará para la CDMX; se espera otro diálogo el 28 de mayo

Personal de la SSC aseguró el AICM tras la protesta de la CNTE en el lugar, ayer.
Personal de la SSC aseguró el AICM tras la protesta de la CNTE en el lugar, ayer.Foto: Cuartoscuro
Por:

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomó las entradas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y otros puntos en la capital y el país para exigir atención a sus demandas, lo cual derivó en un aumento salarial que superará el 10 por ciento anunciado la semana pasada para los docentes, pero sólo será para los profesores de la Sección 9 de la Ciudad de México.

En el caso de la Ciudad, la llegada de manifestantes comenzó alrededor de las 10:00 horas a bordo de autobuses de los cuales descendieron para tomar los distintos accesos tanto vehiculares como peatonales del AICM.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo de resguardo en las inmediaciones del aeropuerto, lo que generó un choque menor, que se resumió en empujones, cuando los maestros llegaron al lugar.

Las aerolíneas también lanzaron advertencias a los viajeros para que tomaran precauciones en su traslado, debido a que las vías para llegar se vieron afectadas.

VivaAerobús tomó la decisión de suspender sus operaciones de manera temporal y solicitó a sus usuarios mantenerse al tanto de los canales de comunicación para establecer cómo y cuándo reanudarían los vuelos. Como consecuencia de esto canceló también su vuelo de la Ciudad de México a Oaxaca.

En otro punto de la capital, el magisterio también se desplegó sobre Circuito Interior, a la altura de la Estela de Luz, donde obstruyó el tránsito vehicular. A su paso avanzaron con reclamos al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo mismo se replicó en las inmediaciones del Aeropuerto de la ciudad de Oaxaca, donde las y los manifestantes instalaron casas de campaña y amagaron con permanecer hasta que las autoridades les resuelvan.

Por la tarde, una comisión integrada por representantes ingresó a un diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, en espera de que se les ofrezcan soluciones distintas.

A la salida, Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, compartió con sus compañeros que se alcanzaron algunos acuerdos positivos, pero imprecisos.

“Se confirma lo que hemos estado mencionando, el avance de más de 10 por ciento y el grueso del incremento será en el 07 como lo hemos demandado. En este sentido, el rezago que tenemos en el tema salarial, de prestaciones y condiciones de trabajo en la Ciudad de México también se confirma que se estará en la posibilidad de tener otro beneficio económico, no se nos pudo decir hoy (ayer) ,en qué términos, porcentaje… El aumento salarial sería hacia el 13 por ciento”, declaró.

En la reunión no estuvo presente la titular de la Secretará de Educación, Leticia Ramírez Amaya, por haber sido llamada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para revisar el ajuste salarial que exigió el magisterio.

Finalmente, el 28 de mayo se dará otro diálogo entre el magisterio y las autoridades, en donde esperan la presencia de Ramírez Amaya.