79 millas de nuevos proyectos

Estados Unidos retomará construcción de muro fronterizo; reforzaron la seguridad fronteriza

Actualmente, se planifican nuevos tramos mientras se refuerzan áreas existentes con alambre de púas y presencia militar

EU cancelará contratos para el muro fronterizo sólo en las zonas en las que aún no inicia la construcción.
EU cancelará contratos para el muro fronterizo sólo en las zonas en las que aún no inicia la construcción. Foto: Archivo Cuartoscuro

El Gobierno de Donald Trump retornará la construcción del muro fronterizo que divide la frontera con México, con 127 nuevos kilómetros, de acuerdo a la Casa Blanca.

La vocera, Karoline Leavitt señaló que ya se encuentran en fase de planeación, aunque no aclaró una fecha para el inicio de la obra. “Aduanas y Protección Fronteriza tiene aproximadamente 79 millas de nuevos proyectos de muro fronterizo ya en marcha”, dijo en conferencia.

En la imagen, vehículos de la Patrulla Fronteriza en recorridos.
En la imagen, vehículos de la Patrulla Fronteriza en recorridos. ı Foto: Cuartoscuro

Refuerzan seguridad en zona fronteriza

Mientras se planea la construcción, agentes federales refuerzan las labores de contención en la zona fronteriza con México, con la presencia permanente de marines y el reforzamiento del muro ya existente con alambre de púas, a fin de evitar que los migrantes atraviesen de manera ilegal.

En su primer mandato en la Casa Blanca, Donald Trump arrancó la construcción del muro que divide a Estados Unidos con México, pero al dejar la administración y llegar el demócrata Joe Biden, se estancó dicha construcción, hasta este 2025 que iniciará con el muro en las partes que faltan.

Incluso, en los estados del norte de México, los traficantes de personas aprovecharon la falta de dicho muro, para poder ingresar migrantes de manera irregular, creando nuevas rutas por las partes faltantes de dicha construcción; incluso, en algunos sitios, lograron excavar algunos hoyos para poder evadirlo.

El Gobierno de Estados Unidos mantiene un programa de deportación masiva en algunas ciudades como Chicago, como parte de la política de Trump para erradicar la inseguridad en su nación, pues asegura que los migrantes son criminales que solo llegan a aprovecharse de sus ciudadanos.

Trump arrancó con el programa de deportaciones masivas.
Trump arrancó con el programa de deportaciones masivas. ı Foto: Cuartoscuro / Reuters

Deportaciones masivas

El gobierno de Donald Trump en 2025 ha puesto en marcha un programa de deportación masiva para combatir la inmigración irregular en Estados Unidos. La administración sostiene que esta política es esencial para reducir la inseguridad y proteger a los ciudadanos. Con un enfoque firme, las autoridades federales han intensificado operativos en varias ciudades, destacándose Chicago, donde se registran numerosas detenciones de migrantes en situación irregular.El plan contempla la identificación, detención y deportación acelerada de individuos que ingresan al país sin la documentación necesaria, argumentando que muchos se vinculan a actividades criminales. Esta medida forma parte de una estrategia integral de seguridad fronteriza, que incluye el refuerzo de muros y la presencia constante de fuerzas militares en las zonas limítrofes.Para la administración trumpista, estas acciones son imprescindibles para restaurar el orden y frenar el tráfico de personas, al que atribuyen efectos negativos en la cohesión social y la economía nacional.

Si bien algunos críticos sostienen que el programa vulnera derechos humanos y aumenta la polarización, sus defensores destacan la necesidad de medidas contundentes para garantizar la estabilidad y el bienestar del país en un contexto de creciente presión migratoria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: