Abandonan, por el momento, su sueño de llegar a EU

Migrantes vacían norte y sur; en CDMX resienten llegadas

Indocumentados temen capturas ante más rondines de GN y Ejército; en Chiapas inician regreso por el río Suchiate

Efectivos de la GN realizaron un operativo de inspección en los cruces internacionales de Ciudad Juárez, ayer.
Efectivos de la GN realizaron un operativo de inspección en los cruces internacionales de Ciudad Juárez, ayer. Foto: Reuters

Las fronteras norte y sur de México experimentaron desde esta semana, una disminución en los flujos migratorios, debido al aumento en la presencia y rondines de efectivos de la Guardia Nacional (GN), lo que detonó un éxodo hacia Guatemala y otros países.

En el municipio de Tijuana, Baja California, la llegada de aproximadamente mil agentes federales comenzó a hacerse notar con rondines permanentes por las colonias cercanas a la franja fronteriza, con el objetivo de que los extranjeros ilegales no se acerquen a la zona del muro.

En entrevista con La Razón, José María García, director del albergue Juventud 2000 en esa localidad, explicó que las Fuerzas Armadas tienen mayor presencia en la zona de tolerancia del municipio, que es el área de bares, donde criminales y migrantes se concentran; además, comentó que, en las calles se ven recorridos constantes de agentes para evitar que los extranjeros irregulares deambulen.

“Ellos hacen rondines desde hace meses, pero en esta última semana han aumentado su presencia, pero también llegó el Ejército a vigilar al municipio. Ellos hacen su presencia sobre todo en la zona de tolerancia, pero ha ido en aumento, ya que han llegando más agentes, por eso estamos viendo un aumento”, explicó el activista.

Señaló que, por esta situación se redujo la llegada de migrantes en las últimas dos semanas, pues hay temor en las detenciones que se puedan dar en la zona y en áreas cercanas de los albergues, por ello, quienes aún tienen dinero buscan quedarse en hoteles donde no hay presencia de las autoridades, mientras resuelven su situación.

El activista comentó que aún hay personas que piensan que hay posibilidad de cruzar a Estados Unidos, aunque la mayoría busca una oportunidad de regresar hacia la zona centro del país para buscar un trabajo, ya que no quieren retornar a sus países de origen por temor a la inseguridad y a la falta de oportunidades.

José María García mencionó que, normalmente su albergue cuenta con 100 personas para estas fechas, pero desde que las fuerzas militares de México y EU llegaron, dejaron de acercarse y ahora, sólo está a la mitad de su capacidad.

Explicó que a muchos migrantes que estaban en su albergue les llegó dinero de parte de sus familiares para pagar boletos de camión y comenzar el regreso, mientras que los mexicanos que siguen ahí, ven la posibilidad de que las autoridades les apoyen.

En otra parte de la frontera, en Ciudad Juárez, Chihuahua, los elementos de la GN iniciaron un operativo conjunto en la línea divisoria para reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Por las amenazas cumplidas de Trump, y al no ver posibilidad de salir de Chiapas o llegar a Estados Unidos, mejor prefieren abandonar su sueño
Luis García Villagrán, Director del Centro de Dignificación Humana

Durante un recorrido este jueves, aseguraron más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas para facilitar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense. El operativo se concentró en áreas identificadas como vulnerables, donde se han registrado cruces constantes de migrantes y actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

En el estado de Nuevo León, se reportó la llegada de 650 elementos de corporación para evitar la concentración de extranjeros en esa entidad, ya que es de los preferidos para llegar y bus_car trabajo.

En contraparte, en Chiapas, autoridades locales reportan un mayor flujo de migrantes en los márgenes del Río Suchiate en Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala, ya que las personas comenzaron su regreso a bordo de lanchas “hechizas” hacia Centroamérica.

El director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán comentó que desde hace dos semanas, los extranjeros comenzaron a regresar, debido a que en el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no les dan solución a su regularización: “Además, por las amenazas cumplidas de Trump, y al no ver posibilidad de salir de Chiapas o llegar a Estados Unidos, mejor prefieren abandonar su sueño”.

De esta manera, en los márgenes del embalse se ven a personas que por 30 quetzales los trasladan a la frontera de Tecun Umán, Guatemala, donde buscan la manera de regresar, para evitar que los detengan en México.

EU refuerza la zona con 1,500 militares

El Pentágono despachará alrededor de mil 500 soldados en servicio activo a la frontera con México para apoyar las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el viernes un funcionario estadounidense. Con ello, ascendería a unos tres mil 600 el número de efectivos en la frontera.

Será enviada una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado basado en Fort Liberty en Carolina del Norte, dijo el funcionario, que habló a condición de anonimato al no estar autorizado para comentar del tema en público.

El Pentágono ha estado trabajando a marchas forzadas para poner en marcha las órdenes ejecutivas firmadas por Trump poco después de asumir el cargo el 20 de enero.

El primer grupo de mil 600 soldados en activo ya ha sido desplegado en la frontera, y se espera que cerca de 500 soldados más de la 10ª División de Montaña comiencen a moverse en los próximos días.

Unos 500 marines han sido despachados a la Bahía de Guantánamo, Cuba, donde se mantendrá a algunos de los migrantes detenidos. Cientos de marines ya han llegado allí.

Se espera que las tropas que van a la frontera ayuden a instalar barreras de alambre de púas y proporcionen el transporte necesario, inteligencia y otro apoyo a la Patrulla Fronteriza. La brigada logística ayudará a apoyar y sostener a las tropas.

Las tropas que van a Guantánamo están ayudando a preparar la instalación para la llegada de un flujo de migrantes y realizan otras tareas de apoyo.

En ese contexto, la jefa de la Patrulla Fronteriza del Valle de Rio Grande, Gloria Chávez, aseguró que las recientes medidas implementadas en la frontera sur de los Estados Unidos y Tamaulipas han tenido una reducción de hasta el 40 por ciento en el cruce ilegal de personas indocumentadas además del aumento en el aseguramiento de estupefacientes.