En enero pasado, Starbucks México presentó su cuarto café de origen. Alrededor de mil 300 caficultores de la Sierra Norte de Puebla fueron seleccionados para sembrar y cultivar los granos arábica y ser beneficiarios del programa “Todos Sembramos Café”, una iniciativa con más de 10 años de antigüedad en el país, la cual consiste en que por cada bolsa de café que se vende, la empresa dona un cafeto (planta) resistente al hongo roya; de esta forma, la empresa ayuda a las personas para que sustituyan su cultivo enfermo por uno sano.
Alsea, empresa operadora de las cafeterías de Starbucks en México, dice que su compromiso es con el campo y el café mexicano, por eso, a través de diversos programas apoya a las personas productoras para que tengan buenas prácticas, se capaciten y logren, a través de orientación, que sus cultivos sean más productivos. El objetivo: que México sea considerado como uno de los principales productores del grano.
Francisco Tosso, director general de Starbucks México, aseguró en entrevista con La Razón que ambas empresas están comprometidas con el entorno y con las comunidades; es decir, son empresas con responsabilidad social que están en la búsqueda constante de ver cómo impactar positivamente.

FGR toma Rancho Izaguirre; investigación ya es asunto federal
¿Cómo nace esta iniciativa y cuál es el objetivo que tienen? Lo que creo como directivo de esta empresa mexicana es que nosotros estamos súper comprometidos con el entorno, con la comunidad, con esta responsabilidad social. Y siempre uno habla de ¿cómo tiene que ser esta responsabilidad, no?
Y todos en el fondo se enfocan en donar plata; creo que lo que uno tiene que hacer es que el sistema se mueva y uno tiene que impulsar eso, por supuesto a veces hay que poner recursos, pero a mí lo que me gusta mucho de esto, es cómo podemos seguir apoyando a zonas con carencias, muchas veces lejanas, ya que estas zonas de producción quedan lejos. Entonces, poder llegar a dar cierto soporte, dar oportunidad, dar posibilidades de crecimiento, me parece algo bendito que tiene mi posición.
Entonces, ver que podemos mejorar con un granito de arena, podemos apoyar el desarrollo de gente que lo necesita, nos hace sentir cierto orgullo y cierta satisfacción.
Desde Starbucks, ¿han observado que, gracias a este programa, hay movilidad social para las personas productoras de café?
En el programa “Todos Sembramos Café”, lo que nosotros regalamos es una plantita, un cafeto por cada libra de café, media libra de café que se compra. Lo hemos notado, sí, por supuesto.
En el campo hay costumbres, hay filosofías, culturas, patrones que están super establecidos, y los cambios también sabemos que cuestan, pero nos pone contentos, imagínate hay casos concretos, yo vi gente que producía en su mismo espacio de tierra, ocho veces más, eso significa que esa persona es ocho veces más rica.
Eso es increíble, o sea, ¿cuántos negocios, cuántas industrias, cuántas campañas te permiten a ti hacer a las personas ocho veces más ricas? Y normalmente vienen de, como te mencionaba, lugares poco favorecidos, entonces creo que eso me genera mucha pasión.

Y el proyecto de hacer un café de origen con productores poblanos, ¿cómo surge?
Este es un programa que tiene como cuatro años más o menos, donde hay todo un tema de análisis, tienes que ver que tengas los volúmenes suficientes, eso no es tan fácil, después, las calidades y las certificaciones correspondientes. Por eso, estos proyectos no es que te lo ingenias y sale al mes, te demoras años en poder lograrlo. Vamos a tener después del próximo año otra sorpresa para México.
Pero mi punto es que hoy, Francisco Tosso, quien habla, está lanzando lo que otros trabajaron hace cuatro o tres años atrás. Tengo el privilegio de impulsarlo. Pero la verdad, hay un compromiso absoluto de Alsea Starbucks con la comunidad mexicana.
En México, ¿qué otros proyectos habrá relacionado con este tema o con otros temas? En los próximos años lo verás, hay infinitos proyectos, tenemos proyectos con la construcción de tiendas particulares, tenemos otro proyecto de ayudar a la comunidad; en México aprendí un concepto que se llama tener Happy Problems.
Tenemos muchas cosas que mostrar y a veces preferimos el anonimato, preferimos seguir actuando en consecuencia, siempre se habla de la próxima bebida, se habla del café, de la tienda, de los partners y a veces no nos queda mucho espacio para comentar otras cosas que ayudan a que nuestra sociedad sea mejor el día de mañana.
¿Hay planes de expansión en el país?
Siempre, siempre, México es un país que nos ha recibido con las manos abiertas, nos va muy bien, seguimos creciendo, ya vamos a llegar a casi 900 tiendas. Donde haya un espacio que la gente quiera recibir y donde haya una oportunidad de establecer una tienda del nivel que los mexicanos se merecen, lo vamos a hacer.
México ha tenido cambios en los meses recientes, ¿para ustedes qué significa?
Somos una marca mundial y una empresa local súper respetuosa con las decisiones que tenga cualquier país, nosotros nos adecuamos a las condiciones; creemos que México es un mercado atractivo y lo quiero decir con humildad, a los mexicanos les gusta lo que ofrecemos y lejos de tener la soberbia de decir que ya lo cumplimos, nos motiva cada día, ir mejorando, tener distintas propuestas.
Estamos con un café mexicano que yo creo que para el poblano debería ser un orgullo, para el mexicano en general también, pero para los latinoamericanos también tiene que ser un orgullo que sigamos impulsando el café.
Sacamos en esta campaña un nuevo café cortado, seguimos inaugurando tiendas bonitas. Entonces, creo que esta preferencia lejos de ponernos soberbios, nos genera una tremenda responsabilidad de seguir estando al lado, de seguir siendo una alternativa de preferencia.
Yo creo que cualquier empresa cuando se sienta en los logros, es el comienzo de la desaparición. Nosotros lo que queremos es siempre querer más, siempre querer conectar mejor con el mercado mexicano.