Tras el nuevo amago del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio que llegan a su país, incluyendo a México y Canadá, Claudia Sheinbaum, Presidenta de México insistió en mantener la “cabeza fría” y esperar el anuncio.
“Nos enteramos, igual, por la publicación del día de ayer en los medios. Vamos a esperar. Es como digo: cabeza fría en esto. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí, tomaremos nuestras definiciones”, dijo la Presidenta.
- El Dato: Hasta el 9 de febrero, el Gobierno de México había detenido a 139 personas en el Operativo Frontera Norte, implementado en seis estados del país.
En su conferencia mañenera en Palacio Nacional, horas antes de que el magnate confirmara los gravámenes al acero y el aluminio, la mandataria aseguró que “no hay nada que esconder” sobre las negociaciones de la semana pasada en torno a los aranceles que el presidente estadounidense amenazó con aplicar.

Ricardo Monreal afirma que desafuero de Cuauhtémoc Blanco se resolverá en el plazo establecido
“El presidente Trump desde su campaña y, después, posteriormente, habló de los aranceles. Él le llama o en Estados Unidos le llaman “tarifas”. Entonces, es una decisión que no tomamos nosotros, toma el gobierno de Estados Unidos”, dijo.
Sin embargo, ante estos amagos, señaló que su administración tiene la responsabilidad de fortalecer la vigilancia de la frontera, en los seis estados que la comprenden: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
“‘Presidente Trump: nosotros podemos fortalecer la vigilancia en la frontera y fortalecer la revisión de Aduanas. Le pido a usted que nos ayude también a que no entren armas de Estados Unidos a México’”, eso fue lo que hablamos. A partir de ahí salió la propuesta de 30 días de plazo para trabajar el tema del comercio, de lo que él llama el (...) déficit, el llamado déficit”, explicó la mandataria federal.
Ratificó que en la llamada, el plazo de 30 días acordado también involucra hablar sobre el tema del fentanilo. “Y de la seguridad, cada uno respetando nuestras soberanías; y también sigamos colaborando en el tema de migración”, agregó.
“No hay absolutamente nada que esconder. Lo dije claramente: enviar 10 mil elementos de la Guardia en la frontera y todos los cuatro puntos que quedamos en acuerdo”, dijo la Presidenta. Además, insistió que su Gobierno está en búsqueda de “colaboración y coordinación, sin subordinación y sometimiento”.
Recordó que entre México y EU se comparte una frontera de 3 mil kilómetros y “somos el principal socio comercial de los Estados Unidos”. La Presidenta también reconoció que entre ambos países existen “problemas comunes y problemas diversos”.
Ejemplificó que en México “no hay un problema grave de consumo de fentanilo, ni los problemas que hay de consumo de estupefacientes que hay en EU, ellos tienen ese problema, nosotros tenemos otros problemas. Y el objetivo siempre es colaborar, coordinarnos, trabajar conjuntamente por el beneficio de nuestros pueblos, siempre respetando la soberanía”.
Cuestionada sobre el fentanilo, comentó que Estados Unidos tiene que hacer su parte en ese país para atender el asunto de salud pública, de consumo de drogas y “también atender la distribución de las drogas en su territorio y la coordinación que debamos tener”.