El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente.
“El paso que estamos dando ahora, guiados por la presidenta, con la Nueva Escuela Mexicana, es la formación de una generación con conciencia crítica, humanista, con sentido de comunidad y que sea más saludable, más feliz y libre de adicciones, acompañada por un magisterio con autonomía docente”.
“Los alcances de las acciones de la estrategia ‘Vive saludable, vive feliz’ los veremos durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes, felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia en el mundo”, declaró a través de un video mensaje que compartió en el marco de la quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico.

Trump afirma que ‘sin EU México y Canadá no tendrían país’

¿En qué consiste la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”?
Recordó que la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” iniciará el 12 de marzo, con lo que se realizará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF nacional y estatal, así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.
Asimismo, realizarán un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar.
Mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.
Reiteró que, a partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición para la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Para ello, comentó que, con el apoyo de maestras y maestros, se capacitará a todas las cooperativas escolares sobre este tema, apoyándose en una guía que los orientará sobre los productos permitidos y los que estarán prohibidos.
Invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas”.
“A través de la estrategia en el aula, se han proporcionado un millón de guías para que docentes de secundaria y educación media superior promuevan intervenciones educativas en el aula”, comentó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FBPT