La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el proceso por medio del cual quedó exonerado el actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, señalado como uno de los responsables de la muerte de 40 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez, fue totalmente legal.
- El Tip: más de 100 organizaciones pidieron a la Presidenta interceder en el caso para garantizar justicia a las víctimas.
Consultada durante su conferencia matutina acerca de la inconformidad que mantienen familiares de víctimas y organizaciones civiles con la resolución, la mandataria afirmó que siempre se atenderá a la parte afectada, pero el proceso que se siguió ya concluyó y fue válido, en su consideración.

Las estamos atendiendo. Siempre. Y que el caso de Francisco Garduño pues fue un proceso legal. Y a las víctimas siempre las vamos a atender.Claudia Sheinbaum, presidenta de la Repúbica
Salomón Céspedes asumirá INM el 1 de mayo
De esta forma, continuará el proceso de transición, a propósito de lo cual confirmó que el exgobernador de Puebla, Salomón Céspedes, entrará en funciones a cargo del Instituto el próximo 1 de mayo.
Recordó que la demora para que asumiera la titularidad del cargo se debió a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y al arranque de su política antimigratoria, frente a lo cual se optó por no hacer movimientos.

“No queríamos que hubiera, en ese momento, la transición, porque Garduño tiene mucha relación con su otra parte en Estados Unidos y también particularmente en Guatemala, y ahí pues ya hubo un proceso, ya hubo capacitación, etcétera”, comentó.
No obstante, aseguró que el poblano formó parte de las decisiones que se tomaron para atender el momento que se vivía entonces.
“Ya a partir del 1 de mayo entra Sergio Salomón. Fue importante todo este proceso de transición. Ustedes saben que uno de los temas relevantes en la relación con EU es el tema de la migración. Entonces fue un proceso para… Hubo mucho diálogo con EU, al mero principio, cuando llegó el presidente Trump”, dijo.
Sobre los centros de atención instalados desde enero en la zona fronteriza norte para recibir a quienes fueran deportados desde EU, informó que no serán desmantelados a pesar de su baja afluencia, como prevención ante un posible incremento de devoluciones de paisanos, como lo ha advertido Trump.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am