Se extiende a 7 estados del país

México registra 362 casos de sarampión

David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que una persona murió por esta enfermedad; llama a que toda la ciudadanía se inmunice, sobre todo por este periodo vacacional

David Kershenobich , secretario de Salud
David Kershenobich , secretario de Salud Foto: Cuartoscuro

A causa de la falta de inmunización, México ya registra 362 casos de sarampión, los cuales en su mayoría se han dado en el estado de Chihuahua.

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que tan solo en esta entidad se han dado 347 casos. El resto ha sido en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro, Zacatecas.

Sobre los casos concentrados en Chihuahua, ahondó que cinco han requerido hospitalización, entre las cuales la enfermedad convergió con cuadros de neumonía, uno con encefalitis y uno más murió, pero aclaró que se trató de una persona no vacunada que también tenía daño renal y presentaba otras comorbilidades como diabetes.

  • El Dato: El 50.2% de los casos se presentan en personas mayores de 20 años y 49.8% son menores de 20. A partir de los 40 años es raro que se registre un caso de sarampión.

Por municipios de la entidad, los más afectados han sido Cuauhtémoc, con 175 casos —que es prácticamente 50 por ciento del total estatal—, otros 60, equivalentes al 17.3 por ciento, se dieron en la capital. Por grupo etario, el contagio se centró en los grupos de uno a nueve, entre menores de edad, y de 20 a 34 años en adultos.

Explicó que se ha hecho un cerco vacunal alrededor de la entidad y en otros sitios donde haya personas que hubieran tenido contacto con los contagiados, para así contener el brote.

Tras precisar que a la fecha se han aplicado 715 mil 277 vacunas, hizo un llamado a que la ciudadanía se aplique el biológico correspondiente, sobre todo ahora en temporada vacacional en la que hay una alta movilidad de la población.

También exhortó a vacunar a menores de uno a cuatro años contra la tosferina, así como a mujeres embarazadas que ya tengan más de 20 semanas de gestación.

En este contexto, expuso que dentro del plan de Protocolos Nacionales de Atención Médica hay uno específico para la inmunización para tener procedimientos estandarizados con los cuales obtener resultados uniformes en el sistema de salud.

Estos fueron creados para establecer un tratamiento homogéneo en casos de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus de tipo dos y síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, sobrepeso y obesidad, los primeros mil días de vida y la vacunación a lo largo de la vida.

“Se trata de un sistema de salud que consolide la calidad y la seguridad en la atención de los pacientes y que haya reglas claras para referir a los pacientes a centros de atención especializado, como acabamos de escuchar hace unos momentos”, dijo.

Enfatizó que todos los medicamentos que están considerados dentro del Pronam ya fueron adquiridos y ya se encuentran en proceso de distribución para asegurar su disponibilidad.

Panorama actual  │ Casos confirmados de sarampión en México
Panorama actual │ Casos confirmados de sarampión en México ı Foto: La Razón

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: