Por tema de remesas

Senadores van por cabildeo ante republicanos

Adán Augusto explicó que, de los 650 mmdd en remesas que se transfieren al año desde EU al mundo, México ocupa el segundo lugar como receptor.

El senador morenista Adán Augusto López, ayer, durante su participación en la tribuna de la Cámara alta.
El senador morenista Adán Augusto López, ayer, durante su participación en la tribuna de la Cámara alta. Foto: Cuartoscuro

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado Adán Augusto López, propuso que los senadores de la Cuarta Transformación y de la oposición hagan cabildeo ante legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, frente a la propuesta en la instancia legislativa de ese país para gravar con cinco por ciento el monto de las remesas que envían los migrantes, entre ellos los mexicanos.

“Que se constituya un grupo plural de senadores, de senadoras y senadores de la República, que pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno, incluso, de la Cámara de Representantes”, planteó.

Además, pidió a sus pares que “asumieran” el exhorto, al igual que al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, para “que podamos constituir a la brevedad ese grupo de trabajo y acudir a las audiencias ante el Congreso de EU”.

Subrayó también la necesidad de enviar un documento técnico y político a la comisión correspondiente del Congreso de EU, con el fin de fijar la postura oficial del Senado mexicano sobre este tema.

El priista Manuel Añorve aseguró que la Cámara alta es una “sola voz para apoyar a los migrantes”, y coincidió en que es el momento “pertinente” para reactivar las reuniones bilaterales.

“Quiero dejar sobre la mesa que es muy importante regresar y ampliar a una agenda política con diversos temas, pero particularmente las reuniones bilaterales del Congreso mexicano con el Congreso de los Estados Unidos”, comentó en tribuna.

Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, señaló: “Expresamos nuestro total rechazo a esta terrible medida, una medida unilateral, autoritaria e injustificada”.

Comentó que la decisión “afectará el bolsillo de miles de mexicanos que residen en Estados Unidos”, además de que ese dinero les pertenece a las familias de los trabajadores y este gravamen “representaría una doble tributación al ingreso, ya que estas personas que cruzan la frontera sí pagan impuestos”.