Lucha contra cárteles

EU impone cargos contra mexicana por terrorismo

Primera vez que EU emite una acusación de esta naturaleza contra connacionales

Las letras “CJNG” que significan “Cártel Jalisco Nueva Generación" cubren una casa abandonada en El Limoncito, estado de Michoacán, México, el 30 de octubre de 2021
Las letras “CJNG” que significan “Cártel Jalisco Nueva Generación" cubren una casa abandonada en El Limoncito, estado de Michoacán, México, el 30 de octubre de 2021 Foto: AP

La Fiscalía del Distrito Occidental de Texas emitió una acusación contra la mexicana María del Rosario Navarro Sánchez por facilitar la entrega de armamento al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo que ya es considerado por Estados Unidos, de manera oficial, como una organización terrorista; ésta es la primera vez que el vecino país del norte emite una acusación de esta naturaleza contra connacionales.

La acusada, de 39 años, fue señalada por entregar armas —como granadas— al grupo criminal, además de que, de acuerdo con las autoridades de aquel país, contribuyó en el tráfico de narcóticos y el contrabando de personas de origen extranjero.

Al referirse a este caso, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, señaló por medio de un comunicado que esta acción demuestra “el compromiso inquebrantable del Departamento de Justicia con la seguridad fronteriza y la protección de los estadounidenses mediante un procesamiento judicial eficaz”.

  • El Tip: Acusada por presuntos nexos con el CJNG, María del Rosario Navarro Sánchez fue capturada el pasado 5 de mayo.

“Cárteles como el CJNG son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de innumerables muertes en Estados Unidos, México y otros lugares”, indicó.

Cabe recordar que Navarro Sánchez fue detenida el pasado 5 de mayo durante un operativo realizado por autoridades federales, en el municipio de Magdalena, en el estado de Jalisco.

Ese día el gabinete de Seguridad señaló que este aseguramiento derivó del intercambio de información con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI). La mujer era requerida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas.