Fue una reunión cordial, asegura

CSP espera buena relación con nuevo embajador de EU

La presidenta señala que en encuentro con Ron Johnson hablaron de comercio, migración y seguridad; le expresa desacuerdo para gravar remesas con impuesto del 5%, destaca

El embajador Johnson y la Presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado lunes.
El embajador Johnson y la Presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado lunes. Foto: Especial

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esperar que la relación con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, sea buena, luego de que el lunes se formalizara su representación diplomática en el país.

En conferencia, aseguró que fue un buen primer encuentro durante el que conversaron sobre la importancia de la relación bilateral, así como acerca de temas de interés en ambos lados de la frontera.

  • El Dato: El lunes la Presidenta Sheinbaum recibió las cartas credenciales de los embajadores de Argelia, República Dominicana, Colombia, Eslovaquia y de Estados Unidos.

“Vino con su esposa, lo recibimos, les enseñamos el Palacio Nacional. Fue una reunión muy cordial. Hablamos de la importancia de la relación México-Estados Unidos, Estados Unidos-México y de tener comunicación permanente. Entonces hablamos de algunos temas que tienen que ver con los temas que nos han tenido nuestro tiempo en los últimos meses: el tema comercial, el tema de migración, el tema de seguridad y como hay una muy buena coordinación y queremos mantener esta coordinación, esta colaboración”, dijo.

Aseguró que el estadounidense se expresó con respeto a la labor que ha emprendido el Gobierno de la República.

“Fue muy respetuoso en reconocimiento del trabajo que ha hecho el gabinete del gobierno de México y creo que va a ser una muy buena relación entre el embajador y el gobierno”, dijo.

Puntualmente sobre el tema de seguridad, dijo que lo abordaron de manera general y se plateó que haya una nueva reunión entre los gabinetes de ambos países, pero en esta ocasión podría ser en México.

“En general. En general. Por ejemplo, ¿recuerdan la reunión que hubo en Washington a la que se trasladaron el gabinete seguridad y el gabinete seguridad del gobierno de los Estados Unidos, incluido el secretario del departamento de Estado? La idea es que pueda haber otra reunión, incluso en México, los invitamos a que en esta ocasión puedan venir a México a tener la reunión aquí de nuestro país y lo que se firmó en aquella ocasión, cómo le damos seguimiento. Nada en particular nuevo, sino más bien cómo le damos seguimiento al trabajo que hemos venido desarrollando”, comentó.

De su parte, también le manifestó el desacuerdo con el proyecto para aplicar impuestos del cinco por ciento a las remesas que envía la comunidad migrante que reside en su país, a lo cual el embajador colaborará en temas de comunicación con el gobierno y los legisladores que están a cargo de dicha iniciativa.

“Le toqué el tema del impuesto a las remesas, que no estábamos de acuerdo. Le expliqué que, por cierto, el día de hoy va un grupo de senadores a reunirse con los legisladores de Estados Unidos para explicarles nuestras razones, de por qué no es una buena idea grabar las remesas y planteó que, en lo que él pudiera ayudar, por supuesto, tanto en la comunicación con el gobierno de Estados Unidos como con los legisladores de Estados Unidos”, compartió.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el embajador de EU en México, Ronald Johnson.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el embajador de EU en México, Ronald Johnson. ı Foto: X @Claudia_shein

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: