Generador de violencia en la región

Operativo en Sinaloa culmina con abatimiento de ‘El Perris’, informa García Harfuch

Omar García Harfuch confirmó que Jorge Humberto N, “El Perris”, principal generador de violencia en el norte del país, fue abatido tras un operativo, como reportaron medios nacionales anoche

Jorge Humberto N, "El Perris", fue abatido en un operativo federal.
Jorge Humberto N, "El Perris", fue abatido en un operativo federal. Foto: X @oharfuch

Jorge Humberto N, alias “El Perris” o “El 27”, identificado como uno de los principales generadores de violencia en el norte de México, fue abatido el 23 de mayo durante un operativo conjunto de fuerzas federales en la comunidad de Bariometo, municipio de Navolato, Sinaloa, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

De acuerdo con el funcionario, la operación fue parte de la estrategia para fortalecer la paz en Sinaloa. Durante el despliegue, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron atacados por hombres armados, por lo que repelieron la agresión en legítima defensa.

Como resultado, murió “El Perris”, a quien se le atribuían homicidios, secuestros y agresiones contra autoridades ocurridas en 2019 en Culiacán.

La operación fue realizada por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y corporaciones estatales, con apoyo aéreo y terrestre. Durante el enfrentamiento, dos elementos del Ejército resultaron heridos, aunque no se reportaron daños a civiles.

Medios nacionales habían reportado previamente su muerte, pero hasta ahora no se había confirmado de manera oficial.

Según información recopilada por medios nacionales, Jorge Humberto N era considerado un operador clave dentro de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, grupo liderado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Tras la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, en noviembre de 2023, “El Perris” asumió un rol destacado en la estructura de seguridad de la organización criminal.

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares por información que condujera a su captura. Las autoridades estadounidenses lo relacionaban con delitos como tráfico de fentanilo, posesión ilegal de armas de fuego y lavado de dinero.

Autoridades nacionales remarcaron que, con detenciones como ésta, continúa la lucha por combatir a los grupos delincuenciales en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: