Tras reiterar el rechazo a las observaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a la elección judicial, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que se contemple la salida de México de dicha organización, aunque advirtió que en el corto plazo se buscará un acercamiento para hablar con la misma.
Tras acudir a observar este ejercicio inédito en el país, la OEA exhortó a México a evaluar si este mecanismo contribuirá a fortalecer la impartición de justicia o si terminará por debilitarlo, junto a la transparencia, imparcialidad y eficacia del Poder Judicial.
Y es que, el informe emitido señaló que estos comicios se caracterizaron por el alto nivel de abstencionismo, dejando al país con los niveles más bajos de participación ciudadana en la región, motivos a partir de los cuales consideró que este proceso demuestra que cambios de esa magnitud deben ser graduales y que, además, no resultaría recomendable para ser implementado por las demás naciones.

‘En Tabasco inicia la entrega nacional de tarjetas de la Pensión para Personas con Discapacidad’, anuncia Ariadna Montiel
En conferencia de prensa, la mandataria federal replicó ayer el pronunciamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hecho el fin de semana, en el que se expuso que la organización se “extralimitó” en sus funciones al emitir una crítica a la elección judicial y recomendar a otros países de la región que no repliquen dicho procedimiento para renovar su Poder Judicial.
Además, señaló que los nuevos jueces, ministros y magistrados que se eligieron ni siquiera han entrado en funciones como para emitir observaciones al respecto.
A pesar del desacuerdo con la postura, la mandataria federal acotó que el organismo internacional sí tenía derecho de acudir al país, como ocurrió, y describir lo acontecido.
“En las funciones está claramente establecido en los estatutos de la OEA la no intervención. Entonces pueden venir como observadores y decir qué pasó el día de la elección, pero decir o incluso orientar a los países de América Latina que no vayan a usar la forma de elegir para definir a su Poder Judicial, pues ¿de dónde lo sacan?, si nada más estuvieron el día de la elección. Todavía ni siquiera toma posesión el nuevo Poder Judicial para poder evaluar su funcionamiento”, dijo.
- 98 observadores de la OEA asistieron a la jornada electoral
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT