De Comipems

Examen de la UNAM: Éste es el número de preguntas que tienes que contestar para poder ingresar a la media superior

Ésta es la primera vez que la UNAM aplica una manera diferente de hacer el examen de ingreso a la educación pública

La Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, UNAM.
La Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, UNAM. Foto: Flickr Arquitecto Defecto

Cada año, miles de jóvenes buscan un lugar en el nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del examen que forma parte del concurso de asignación de la Comipems. Si tú, tu hijo o algún familiar se está preparando para esta importante prueba, seguramente te preguntas: ¿cuántas preguntas tiene el examen y cómo se estructura? Aquí te lo explicamos de manera clara.

¿Qué es el examen de la UNAM para media superior?

El examen es parte del proceso de selección para entrar a una Preparatoria o CCH de la UNAM, dos de las opciones más buscadas por estudiantes en la zona metropolitana del Valle de México.

Esta prueba está diseñada para evaluar los conocimientos adquiridos durante la secundaria y determinar si el aspirante tiene el nivel académico necesario para ingresar a estas escuelas.

5ece293ca5753.jpeg
5ece293ca5753.jpeg ı Foto: larazondemexico

¿Cuántas preguntas tiene el examen de media superior de la UNAM?

El examen consta de 128 preguntas de opción múltiple, divididas en ocho áreas del conocimiento, las cuales cubren los temas vistos en secundaria. Estas áreas son:

  1. Habilidad verbal
  2. Habilidad matemática
  3. Español
  4. Matemáticas
  5. Ciencias naturales (Biología, Física y Química)
  6. Ciencias sociales
  7. Geografía
  8. Historia

Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas y solo una es correcta.

¿Cuánto tiempo dura el examen?

El examen tiene una duración de 3 horas (180 minutos), durante los cuales el aspirante debe responder las 128 preguntas.

Es fundamental llevar reloj (no inteligente), ya que no permiten el uso de celulares u otros dispositivos para medir el tiempo.

Este examen es elaborado y calificado directamente por la Dirección General de Evaluación Educativa (DGIRE) de la UNAM, por lo que su contenido y evaluación es exclusiva de esta institución.

¿Cómo prepararse para el examen?

  • Practica con guías oficiales. La UNAM y otras editoriales publican guías de estudio que simulan el examen.
  • Haz simulacros en casa para controlar el tiempo y conocer tus áreas de mejora.
  • Refuerza español y matemáticas, ya que son las secciones con mayor peso.
  • Duerme bien el día anterior y lleva tus materiales completos (lápiz, goma, sacapuntas y credencial).

¡Recuerda!

Con el nuevo examen de la UNAM para ingresar a la media superior, se habilitó una nueva manera de realizar esta prueba y cuenta con una inteligencia artificial, lo que significa que tendrás que seguir los pasos adecuados para evitar que te cancelen el examen por una presunta trampa.

No olvides que cualquier sospecha de que se está haciendo trampa, será motivo suficiente para cancelarlo y tu ingreso a la UNAM se verá afectado.

Temas: