Al presentar los avances en la implementación del programa Salud Casa por Casa, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se convertirá en el proyecto más importante en su tipo a nivel mundial y con el cual beneficiarán a 14 millones de personas con acciones en las 32 entidades federativas.
“Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo. Son 20 mil profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, alrededor de 20 mil en todo el país que van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad… Lo vivimos en la pandemia, su entrega, su corazón; y ese corazón y ese profesionalismo lo van a llevar ahora hasta los hogares de los adultos mayores”, comentó.
- El Dato; La secretaría de salud determinó concentrar la información del historial clínico de los pacientes en una base de datos única para la consulta en todo el sector salud

La inversión, que considera el pago a los profesionales de la salud, el equipo con el que contarán y los viáticos, está contemplada por cinco mil millones de pesos para este año.

‘Nuevo Hospital IMSS-Bienestar en Madero será inaugurado en diciembre’, asegura Sheinbaum
La segunda etapa del programa iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar, donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos.
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que se han visitado a 8.7 millones de personas adultos mayores y personas con discapacidad como parte del censo, quienes estarán siendo monitoreados por los 17 mil 655 enfermeras, así como dos mil 260 médicos contratados.
No obstante, dijo que no se ha conseguido contratar personal para ingresar a las comunidades más alejadas o de difícil acceso, por lo que se decidió planear un sistema de brigadas que se encargará de trasladarse a dichos lugares.
Hasta ahora, el plan es hacer visitas específicas en 615 municipios con 322 brigadas, con dos mil 545 médicos y demás profesionales de la salud.
“Hay zonas en donde no tenemos el personal completo, porque son zonas muy lejanas y la Presidenta determinó que tuviéramos una estrategia para estas regiones y serán brigadas de salud móvil que llevaremos a las zonas rurales, donde no hemos logrado encontrar personal de salud que participe en el programa”, declaró.
Durante la conferencia, fue presentada la maleta que acompañará a los médicos y enfermeras, que contendrá múltiples insumos para brindar la atención de prevención de atención del primer nivel. Entre los artículos, llevarán cinta métrica, una tableta, una balanza, guantes, baumanómetro y estetoscopio, entre otros.
- 20 mil servidores de la salud visitarán a los beneficiarios
El secretario de Salud, David Kershenobich, recalcó que este programa tiene como objetivo prevenir enfermedades y asegurar la atención preventiva, ya que el personal podrá hacer procedimientos básicos en el hogar como curaciones y dar orientación a los pacientes y a las familias sobre cuidados para mantener en control los diferentes padecimientos crónicos, para ello el personal de salud fue capacitado en todos los Protocolos Nacionales de Atención Médica.
“Los seguimientos tienen que ver con calidad de vida, que es facilitar la labor de los cuidadores de personas en estos hogares, a fin de impactar positivamente en el entorno de esas familias mediante la atención de problemas de salud”, dijo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR