'No caer en burocracia', dice

AMLO ordena atender demandas de la CNTE; ésta desquicia CDMX

AMLO ordenó a los funcionarios de alto nivel de su gobierno no perder tiempo en burocracia, y atender de manera inmediata a los integrantes de la CNTE que se encuentran en plantón en el Zócalo

La CNTE instaló la semana pasada un plantón en el Zócalo.
La CNTE instaló la semana pasada un plantón en el Zócalo.Foto: Cuartoscuro.
Por:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó a los funcionarios de alto nivel de su gobierno no perder tiempo en burocracia, y atender de manera inmediata a los integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que se encuentran en plantón en el Zócalo, para ir “rápido con lo que sea justo”.

AMLO aseguró que son justas las demandas de los maestros disidentes como la abrogación de la llamada reforma educativa de Peña Nieto; reinstalación de maestros despedidos en el pasado; pensiones dignas para los jubilados, así como mejores servicios del ISSSTE.

AMLO informó que dio instrucciones a las secretarías de Gobernación, Educación Pública, Seguridad Pública, así como los titulares del ISSSTE y otras dependencias, para resolver las peticiones de los maestros.

Les estoy pidiendo a los servidores públicos nuestros que busquen estar presentes los secretarios, subsecretarios, los que tienen capacidad para resolver, que no se pierda tiempo, que no haya tanta burocracia, que se agilicen las cosas. Que lo que sea justo, vamos, rápido, todo lo que sea justo

AMLO, Presidente de México

“Les estoy pidiendo a los servidores públicos nuestros que busquen estar presentes los secretarios, subsecretarios, los que tienen capacidad para resolver, que no se pierda tiempo, que no haya tanta burocracia, que se agilicen las cosas. Que lo que sea justo, vamos, rápido, todo lo que sea justo”, remarcó AMLO..

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que se mantienen las mesas de trabajo para atender las demandas de los mentores, quienes desde decidirán cuando levantan el plantón en el Zócalo.

—¿Esto en aras que se quite el plantón para el 29 (de mayo, día del cierre de campaña de Claudia Sheinbaum)?— se le preguntó.

—“Eso ellos lo van a decidir, se está avanzando en sus demandas”, respondió AMLO.

Expuso que es justo todo el pliego petitorio de la CNTE, pero, aclaró, que se tiene que cuidar el presupuesto del pueblo.

AMLO agregó que las exigencias de la CNTE tienen que ver con la reparación del daño de afectados cuando la represión por el movimiento contra la llamada reforma educativa, así como despidos que se dieron en esa época.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.Foto: Especial.

“Hemos reinstalado a más de mil maestros que los habían despedido de manera injusta, pero quedan como 170 y participan también en esto los gobiernos estatales y tenemos que establecer comunicación con ellos, se han portado muy bien los gobernadores”, subrayó AMLO.

AMLO mencionó que otro tema es analizar lo relacionado con el mejoramiento de los servicios en el ISSSTE: “Que estén bien las clínicas, los hospitales, que no falten medicamentos, se acaban de entregar ambulancias; están construyéndose seis grandes hospitales del ISSSTE. Todo esto lo estamos trabajando con ellos y otras peticiones”.

AMLO reiteró que no se recurrirá a la represión para retirar el plantón de los miembros de la CNTE, ya que no se pueden resolver los problemas con el uso de la fuerza.

“Eso le permite a los que solo tienen la fuerza, imponerse, no. Hay que sacar la vuelta a la represión, no caer en la trampa de la represión, evadir el acoso, cuidarse de los provocadores para avanzar”, finalizó AMLO.

Magisterio bloquea avenidas de la CDMX

Desde tempranas horas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) colapsaron las principales avenidas de la Ciudad de México, en su sexto día de movilizaciones.

En punto de las 10:00 horas, los maestros disidentes partieron del plantón que mantienen en la plancha del Zócalo para realizar diversos cortes a la circulación.

El contingente se dividió. El primero emprendió marcha al cruce de Insurgentes y Paseo de la Reforma. “¡Aquí y ahora, con la Coordinadora!”, era una de las consignas que gritaban en un sistema de audio que montaron en los carriles centrales y culparon al Presidente Andrés Manuel López Obrador por no haber actuado antes y así no haber emplazado a un paro total y a un plantón.

Al sitio llegó personal de conciliación de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y entablaron un acuerdo para que se liberara la circulación; finalmente, minutos antes de las cinco de la tarde los manifestantes optaron por desbloquear el tránsito.

El segundo contingente se dirigió a Reforma y el cruce de avenida Hidalgo. Ahí, los maestros y maestras impidieron el paso a automóviles, con cartulinas y lazos; a su vez, retrasaron el recorrido de la línea 1 del Metrobús.

Para retornar a su plantón, ya entrada la tarde, el magisterio avanzó en contrasentido sobre el Eje Central para continuar por Avenida 5 de mayo rumbo al Zócalo bajo la consigna de “AMLO, decía que todo cambiaría. ¡Mentira! ¡Mentira!, la misma porquería”.

Los docentes, provenientes de diversos puntos de la República Mexicana como Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, dicen que estas protestas se han intensificado a manera de presión para que el Gobierno resuelva a la brevedad el pliego petitorio presentado en días pasados.

Entre sus exigencias destaca un aumento de sueldo del 100 por ciento al salario base y otras peticiones relacionadas con la abrogación de la reforma educativa aprobada en 2012 y la Ley del ISSSTE de 2007.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR