Acude a audiencia en Cámara de Representantes

México, buen ejemplo de lucha contra el fentanilo: Blinken

México es un 'buen ejemplo' de cooperación contra el tráfico de fentanilo, mientras que China a pesar de haber tomado medidas importantes en esta labor, 'son insuficientes', reconoció el Secretario de Estado de EU

Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.Foto: Especial
Por:

México es un “buen ejemplo” de cooperación contra el tráfico de fentanilo, mientras que China a pesar de haber tomado medidas importantes en esta labor, “son insuficientes”, reconoció el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

En un contexto en el que en aquél país hay muchas muertes por el consumo del opioide, el responsable de asuntos exteriores también consideró que mientras México ha hecho esfuerzos, China, a pesar de haber tomado medidas importantes en la labor, éstas han sido “insuficientes”.

De acuerdo con información de la administración de Joe Biden, los cárteles mexicanos fabrican el opioide sintético a partir de precursores químicos que adquieren en la nación asiática, y luego lo trafican hacia Estados Unidos que provoca más de 100 mil estadounidenses muertos al año.

En la audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes estadounidense, Blinken consideró que es muy importante fortalecer la cooperación con los socios de Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo, y subrayó que “México es un buen ejemplo de ello”.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.Foto: Reuters

Mencionó que Washington ha incrementado significativamente la cooperación con México en los últimos años para desmantelar el tráfico de drogas.

El intercambio de información entre ambos gobiernos ha permitido que se produjeran arrestos de actores de primer y segundo nivel en organizaciones del crimen organizado, así como incautar una cantidad récord de fentanilo

Antony Blinken, secretario de Estado de EU

Asimismo, solicitó al Congreso más fondos para poder “implementar la tecnología más moderna y efectiva” en la frontera con México para detectar el tráfico de drogas, dado que “la inmensa mayoría del fentanilo que ingresa al país proviene de los puertos de entrada oficiales”.

Sobre China, Blinken recordó que ambos países establecieron un grupo de trabajo para abordar el tema de los opioides y explicó que Pekín ha tomado “medidas importantes pero aún insuficientes”.

Además, consideró que el gobierno chino debe aumentar los arrestos y condenas contra quienes participan en el comercio ilegal de precursores de fentanilo y cortar el nexo financiero que existe entre ciertas empresas químicas con los cárteles de la droga en México.

De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis de droga en Estados Unidos cayeron el año pasado un tres por ciento, de las 111 mil 29 de 2022 a las 107 mil 543 de 2023.

IED sí, pero no a cualquier precio, revira el Presidente

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México busca atraer inversiones extranjeras, pero no a “cualquier precio” que represente la destrucción de su territorio como en el caso de la empresa Vulcan en Playa del Carmen, Quintana Roo, en respuesta a los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

“Nosotros no queremos traer inversión a cualquier precio, que venga la inversión a destruir nuestro territorio, no, mejor que no vengan o que se vayan a otra parte. No estamos expropiando, es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país”, advirtió.

“Sería una aberración que se permitiera seguir destruyendo el territorio con un banco de materiales para construir las carreteras en Estados Unidos”, dijo, tras señalar que Blinken fue presionado por congresistas para pronunciarse sobre el tema.

“Rechazaron de plano la propuesta (de México de adquirir la empresa) y empezaron a hacer presiones en el Congreso hasta ayer que creo fue el señor Blinken al Congreso, y los congresistas que apoyan a Vulcan en este ecocidio le dijeron que cómo iba a permitir que expropiáramos nosotros la propiedad de una empresa estadounidense.

“Yo creo que el secretario de Estado no sabía bien de que se trataba porque lo único que alcanzó a decirles es que esas acciones de parte nuestra afectaban la inversión. Cuando no. Que no era una buena forma de traer inversión, claro que no”, dijo el mandatario federal.

Informó que su Gobierno propuso a Vulcan Materials la compra de las mil 500 hectáreas que tienen en Playa del Carmen, pero no quisieron, pues “como tienen muchas agarraderas, se sienten muy influyentes, pues están actuando con prepotencia”.

Insistió en que se ha buscado una salida a la firma, ofreciéndoles estudiar si en el área “se podía poner algo ecológico, aprovechando las albercas naturales que provocaron con toda la excavación que hicieron para sacar la arena”, pero Vulcan la rechazó. 

“Va continuar la clausura, no hay expropiación. Mientras yo sea Presidente, no vamos a permitir que se siga destruyendo el territorio”, ratificó, y pidió el apoyo de organizaciones de Estados Unidos que defienden con autenticidad el medio ambiente, “que sí están preocupados por el cambio climático”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR