Elecciones 2024

La corrupción no volverá: Claudia; gobernará mujer indígena: Xóchitl

Candidata de Morena, PT y PVEM acude a Chiapas, Veracruz y Morelos; decisión será entre democracia y autoritarismo, señala; abanderada de PAN, PRI y PRD anticipa retorno de presupuesto para pueblos originarios; oferta de AMLO en 2018, “puro cuento”; MC cancela cierre masivo el próximo 29; PRI y PAN se frotaban las manos luego de tragedia en NL, reprocha Máynez

Sheinbaum, ayer, en un evento en Yucatán.
Sheinbaum, ayer, en un evento en Yucatán.Foto: Especial
Por:

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que “el pueblo de Chiapas y de México van a triunfar el próximo 2 de junio cuando en las urnas se imponga el amor frente al odio”, aseguró que “la decisión es entre la democracia que representamos y el autoritarismo del PRIAN”.

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, apostó por la continuidad de la Cuarta Transformación para seguir con el desarrollo del sureste mexicano.

“Este 2 de junio estoy segura que va a triunfar el amor frente al odio, la verdad frente a la calumnia; va a triunfar la democracia frente al fraude, van a triunfar los pueblos originarios, va a triunfar el Humanismo frente a la discriminación, va a triunfar el pueblo de Chiapas y va a triunfar el pueblo de México”, destacó desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Recordó que la 4T siempre ha luchado por la democracia, en contraste al autoritarismo y corrupción que caracteriza al PRIAN y sus gobiernos.

Durante su discurso, Claudia Sheinbaum presentó parte del Proyecto de Nación para construir el segundo piso de la Transformación y destacó que en Chiapas se va a fortalecer los programas para el campo con la finalidad de garantizar precios justos a los productores de maíz y café, además de generar un polo de desarrollo que permita atender de manera humanista el tema de la migración.

“Aquí en Chiapas vamos a hacer un programa especial para apoyo al campo, en particular para los productores de maíz y de café, que haya precios justos al café y además (…) vamos a ayudar a Eduardo Ramírez, próximo gobernador de Chiapas, el ‘Jaguar’, a hacer un polo de desarrollo en la frontera sur que ayude, por supuesto, a las y los chiapanecos”, advirtió.

Eduardo Ramírez reconoc eel cariño que Sheinbaum tiene por Chiapas

Por su parte, Eduardo Ramírez, candidato de la Transformación a la gubernatura de Chiapas, reconoció el cariño que Claudia Sheinbaum tiene por el pueblo de Chiapas y a cambio ofreció el respaldo de este estado durante su mandato.

“Sepa que el pueblo de Chiapas estará siempre atento de su llamado solidario, fraternal y amoroso para cerrar filas con la Presidenta de México, porque Chiapas no solamente acompaña a quienes confía, acompaña a quien nos ayuda y Chiapas necesita mucho de su apoyo”, expresó.

Eduardo Ramírez, candidato de la Transformación a la gubernatura de Chiapas, reconoció el cariño que Claudia Sheinbaum tiene por el pueblo de Chiapas.
Eduardo Ramírez, candidato de la Transformación a la gubernatura de Chiapas, reconoció el cariño que Claudia Sheinbaum tiene por el pueblo de Chiapas.Foto: Cuartoscuro.

Finalmente, Ángel Torres, candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, celebró que la continuidad de la 4T quede en manos de una mujer humanista, que da resultados y que tiene un gran amor por México.

“Al frente del segundo piso de la Cuarta Transformación, no pudo quedar en mejores manos, en las manos de una mujer humanista, una mujer sensible, científica, de resultados, honesta, pero sobre todo con un gran amor por su pueblo, nuestra querida próxima Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.

Xóchitl promete apoyo a los pueblos indígenas

En la recta final de su campaña proselitista, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se comprometió a que durante su gobierno garantizará los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes del país.

“Van a tener una presidenta que se va a volver a preocupar por los pueblos indígenas”, dijo en Zinacantán, Chiapas, municipio indígena tzotzil que se rige por usos y costumbres patriarcales.

A los hombres de la comunidad los llamó a no tener miedo de que una mujer sea la presidenta de México. “Sé que los hombres se preguntarán cómo está eso de tener la primera presidenta mujer. México va a tener a su primera presidenta, pero no será cualquier mujer, será una mujer como ustedes, una mujer originaria del pueblo hñänñu (otomí), un pueblo de Hidalgo, una mujer que viene de abajo, que salió de la pobreza, que luchó”, explicó Gálvez Ruiz.

Frente a los ciudadanos, la candidata dijo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador “fue puro cuento” al llenar el Zócalo de la Ciudad de México el día de su toma de posesión y al día de hoy “siguen sin reconocerse los derechos de los pueblos indígenas”.

Recordó que durante su paso por la Cámara de senadores presentó una iniciativa de ley para la protección de los pueblos indígenas; sin embargo, “Morena nunca la quiso aprobar. Vamos a recuperar esas iniciativas para que los pueblos indígenas sean sujetos de derecho y tengan derecho a la consulta. Sus derechos en mi gobierno van a estar garantizados”.

Xóchitl, en Zinacantán, Chiapas, ayer.
Xóchitl, en Zinacantán, Chiapas, ayer.Foto: Especial

Agregó que trabajará para que a Chiapas lleguen empleos bien pagados y los jóvenes no tengan que salir por falta de oportunidades. “Morena quiere que te quedes pobre, yo no quiero. Yo quiero ser presidenta para que tus hijos salgan adelante, yo quiero ser presidenta para que los pueblos indígenas salgan adelante”, comentó.

La abanderada de PAN, PRI y PRD expuso que durante su sexenio no pensará en obras faraónicas, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, donde “ha sido un robadero de dinero”. Ella tiene como prioridad a las familias y trabajará todos los días para regresar la paz y la tranquilidad a Chiapas.

Por la tarde, la abanderada de Fuerza y Corazón por México, en un mitin en Coatzacoalcos, Veracruz, dijo que ella es la única de los tres candidatos a la Presidencia en ser empresaria: “Vamos a traer a Coatzacoalcos a las mejores empresas del mundo, porque quiero que en Coatzacoalcos vuelva a haber empleo; soy la única de los tres candidatos que es empresaria, yo sé cómo generar empleos”.

Al encuentro ciudadano acudieron simpatizantes de PAN, PRI y PRD, a los que les propuso la instalación de tecnología y equipos para la generación de energía limpia, que no dependa de la Comisión Federal de Electricidad. Gálvez Ruiz estuvo acompañada por el candidato al gobierno de Veracruz, José Yunes.

Por la noche, la exsenadora panista sostuvo un encuentro en Cuernavaca, Morelos, donde aseguró que ella, dentro de ocho días, ganará la Presidencia de la República y recalcó que no abandonará la entidad y la dejará en manos de la delincuencia: “Yo no voy a hacer pactos con los delincuentes. Tengan la certeza de que van a tener a la presidenta más valiente”, manifestó.

Máynez reclama a PRI y PAN por “insensibles”

“Amigas, amigos, no ha sido la semana más fácil de mi vida”, pronunció consternado el aspirante presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en Ciudad del Carmen, Campeche, a la vez que reclamó a la “vieja política”, pues “no dieron tregua ante el dolor y el sufrimiento de las familias de Nuevo León”.

“Todavía estábamos ahí subiendo a gente a las ambulancias y los políticos del PRI, del PAN, estaban deseando que yo no estuviera aquí con ustedes, que yo no hubiera podido escapar de la tragedia porque para ellos todo es frotarse las manos; para ellos todo es más dinero, más poder, más negocio; para ellos, los seres humanos son un instrumento para llegar a cargos”, señaló el abanderado emecista.

Pidió un minuto de silencio a sus simpatizantes, “con todo el cariño y la solidaridad que tenemos por quienes formamos parte de este movimiento en todo el país”, por las nueve víctimas del accidente en San Pedro Garza García, donde un templete se desplomó el miércoles pasado por fuertes vientos atípicos.

A lo largo de su mitin en Campeche, el segundo acto masivo tras la tragedia, el exlíder de la bancada naranja en San Lázaro dijo: “No dejemos nunca, frente a estas lecciones que nos da la vida, no dejemos nunca de aprender, de tomar esas lecciones, de tomar esas enseñanzas y de quedarnos con lo peor (y) con lo mejor que muestran los seres humanos frente a momentos así”.

El abanderado emecista recalcó que su proyecto de nación plantea una transformación en las condiciones de vida de las personas: “Nunca más escuelas sin agua potable, escuelas sin electricidad; nunca más atención deficiente, indigna en materia de salud para la gente de Carmen, de Campeche y de todo México”.

“Yo quise estar en Ciudad del Carmen y más tarde en Campeche el último domingo de campaña, porque sé lo que se han jugado ustedes. Necesitamos gente que sí ame a Campeche, que sí le guste ver por la gente de su estado, de su ciudad, de la isla”, reconoció Máynez.

Álvarez Máynez lamentó la falta de correspondencia entre la riqueza natural de la región y la calidad de vida de sus habitantes, pues desde Ciudad del Carmen le han dado tanto al país, pero mantiene un rezago que en el México nuevo se va a terminar, dijo.

El abanderado emecista sostuvo su tercer evento masivo tras el accidente, al visitar San Francisco de Campeche, Campeche. Señaló que decidió estar este domingo en esa localidad “para mandarle un mensaje de esperanza al país. Aquí lo que se disputa es mucho más que una senaduría o una diputación federal, incluso que la alcaldía. Lo que se está jugando en Campeche es lo que va a suceder en los próximos años en México”.

De nuevo, recalcó que la vieja política no le borrará la sonrisa al movimiento que abandera: “La vieja política, a nosotros, nunca nos va a borrar la sonrisa; nunca nos van a arrebatar la esperanza y nunca nos van a detener para trabajar por el derecho a la alegría de las personas”.

Además, señaló que, con el voto los campechanos, le demostrarán al país “cómo un pueblo organizado es capaz de tomar el destino en sus manos”.

JVR