Todo el calendario está apretado, señala

Descarta el Frente dar otra prórroga a firmas

Alejandra Latapí, del Comité Organizador, dice que desde un principio aspirantes sabían lo que enfrentarían; se verificarán los datos de quienes registren rúbricas, asegura

Descarta el Frente dar otra prórroga a firmas
Descarta el Frente dar otra prórroga a firmasFoto: Eduardo Cabrera / La Razón
Por:

El calendario apretado dentro del proceso interno del Frente Amplio por México (FAM) no permitirá prorrogar el tiempo para recabar firmas y para subsanar eventualidades, como la ocurrida con la falla en la plataforma de registro de “simpatías” para los 12 aspirantes, a quienes ya se les otorgó una prórroga de tres días para conseguir apoyo en su aspiración por abanderar a este bloque de oposición.

La plataforma lanzada el 12 de julio se cayó a los pocos minutos de ser presentada y posteriormente funcionó con intermitencia, impidiendo que miles de personas y hasta los propios aspirantes pudieran registrarse. Tras una “cirugía tecnológica” aplicada este lunes, el sitio web comenzó a funcionar con mayor fluidez.

Previamente, y luego de las quejas generadas por la situación, el comité organizador del proceso concedió tres días más para recolectar apoyo, ampliando así, del 5 al 8 de agosto, la fecha en que concluirá la etapa para recabar las firmas de respaldo de los simpatizantes a los aspirantes.

La exconsejera electoral Alejandra Latapi, hoy integrante del Comité Organizador, dijo que antier se sostuvo una reunión con representantes de los 12 contendientes “para explicarles y para subsanar el tiempo perdido. Primero, el cierre era el 5 de agosto y se pasó al 8 de agosto, por los problemas en la plataforma; no podemos otorgar más tiempo, porque todo el calendario está muy justo y apretado”.

El cierre era el 5 de agosto y se pasó al 8 de agosto, por los problemas en la plataforma; no podemos otorgar más tiempo, porque todo el calendario está muy justo y apretado

Alejandra Latapi, Integrante del Comité Organizador

Desde que fueron convocados a participar, “sabíamos a lo que nos enfrentábamos”, comentó a La Razón.

Por ello, ahora asegura que han tenido que actuar con la celeridad, atención y prudencia que el proceso del Frente Amplio necesita.

“Estamos revisando cada paso, pero estamos trabajando intensivamente; hay veces que nuestras reuniones empiezan a las 7 de la mañana, son las 9 de la noche y seguimos en reunión, pero no es ninguna sorpresa; los integrantes ciudadanos del comité tenemos la experiencia de haber trabajado en procesos electorales, sabemos de qué se trata, accedimos, a sabiendas del tamaño del reto, porque es mucho mayor nuestro compromiso democrático”, aseguró.

La exconsejera electoral aseguró que la falla registrada en la plataforma fue ocasionada por la alta demanda de registro y porque el sitio demoraba en procesar la validación de datos de quienes se registraban, como la confirmación del correo electrónico, verificación de los datos que aparecen en la credencial de elector o que las personas no fueran militantes en un partido ajeno.

Gráfico
Gráfico

Ahora, esta verificación se realizará una vez que las personas concluyan su registro, lo que resolverá el tiempo de espera que se generó.

Cuestionada sobre si esto haría que algunas personas queden fuera del proceso tras la validación de información, Latapí Renner comentó que serán casos aislados.

“Ya está fluyendo con toda normalidad, por eso al final de que te registras, de que ya quedaste registrado -y los datos se van a verificar para aquellas personas que por algún motivo no hayan podido pasar-, se les enviará un correo”, comentó.