Los temas de este jueves

Mañanera de AMLO: 23 de mayo del 2024

AMLO ofreció diálogo circular con los representantes de los medios de comunicación, conocido como la mañanera, desde Palacio Nacional, en CDMX

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció su conferencia de prensa este jueves 23 de mayo del 2024, desde Palacio Nacional, en CDMX.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció su conferencia de prensa este jueves 23 de mayo del 2024, desde Palacio Nacional, en CDMX.Foto: Cuartoscuro (Archivo).
Por:

Este jueves 23 de mayo, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, ofreció su tradicional conferencia de prensa, conocida como la mañanera, ante los diversos representantes de los medios de comunicación.

Mentira que se quiera expropiar terrenos de Calica; hay oferta formal para adquirirlos, reitera

AMLO  aseguró que es una mentira que su gobierno vaya a expropiar los terrenos de la empresa Calica en Quintana Roo, tras denunciar que los dueños quieren utilizar las dos mil hectáreas de selva como banco de materiales pétreos, “y de qué quieren su nieve”.

Luego de advertir que este caso “huele a corrupción”, AMLO afirmó que sí hubo una propuesta formal de su gobierno para adquirir todo el complejo de Calica, filial de Vulcan Materials de Estados Unidos.

“Para que los directivos de Vulcan sepan y también del Departamento de Estado, no vamos a expropiar nada”, respondió ante los cuestionamientos del secretario de Estado, Antony Blinken, quien alertó ante congresistas estadounidenses que México quería quedarse con dicha empresa.

“Ayer fuimos muy claros con lo del señor Blinken, con lo de Vulcan, que porque los senadores de Estados Unidos dicen que vamos a expropiar, lo cual es mentira, además con mucha deshonestidad porque se está llevando a cabo una negociación de casi dos años.

“Teníamos ahí una reserva de dos, tres mil millones de pesos para que el área impactada se aprovechara en un parque ecológico y turístico, y que el resto que es la superficie mayor de selva, casi dos mil hectáreas pasara a formar parte de una reserva natural protegida”, detalló AMLO.

AMLO mostró la carta que envió al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, en la que le pide llevar su oferta a los directivos de Vulcan.

AMLO recordó que esas tierras formaron parte de un fideicomiso que creó el gobierno del expresidente José López Portillo (PRI) llamado Xelha.

“Qué pasa con Miguel de la Madrid y Salinas, privatizan el fidecomiso y empiezan a vender los terrenos y ahí surge este centro turístico Xcaret en donde perforan para que la gente pueda disfrutar de los ríos submarinos. Todo eso público, pero esto huele a corrupción como muchas otras cosas”, asentó AMLO.

AMLO cuestionó el discurso estadounidense de proteger el medio ambiente, o “¿es pura demagogia?”.

Insistió que no habrá expropiación de los terrenos de Calica, solo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) “no puede permitir que se utilicen esas tierras, esa selva, que se destruyan los ríos subterráneos, los cenotes, las zonas arqueológicas, porque necesitan la grava y la arena para Estados Unidos, para arreglar las calles o hacer los caminos en EU, eso no se puede”, refirió AMLO.

Revela que China le reclamó por discurso del 5 de mayo, que no sería 'su colonia'

AMLO revelo que el gobierno chino le reclamó su discurso del 5 de mayo pasado en la conmemoración de la Batalla de Puebla, donde aseguró que México no será colonia de ningún país extranjero como Rusia ni China.

Por ello, detalló AMLO, el gobierno de Xi Jinping a través de su embajador en México, mandó una carta extensa para aclarar que ellos no son colonizadores, los cuales están en otras naciones, en alusión a Estados Unidos.

“Me mandó una carta diciendo que ellos nunca habían actuado como colonizadores, que los colonizadores eran otros, entonces les tuve que poner una carta, nomás les puse que celebraba que mantuvieran esa postura de no buscar ser colonizadores, y que ojalá eso se mantuviese con el tiempo, porque la historia todavía no termina, ojalá y logremos vivir en un mundo sin hegemonías”, mencionó AMLO.

AMLO recordó que en su discurso del 5 de mayo en Puebla “llamé a una política de buena vecindad, y que se debe comprender que no somos colonia de ningún país extranjero. México es un país independiente y soberano, y le agregué, no somos colonia ni queremos ser colonia ni de China, ni de Rusia, ni de Francia, ni de Estados Unidos, eso fue una improvisación”.

AMLO dio un repaso a la historia al señalar que costó a México 300 años de dominación colonial, luego de varios intentos de reconquista del gobierno español.

“Apenas se va logrando la independencia y vienen los franceses con la llamada guerra de los pasteles en 1938, porque usan como pretexto que teníamos una deuda con ellos, y ahí incluyen creo que 100 mil pesos que reclamaba un pastelero francés que había perdido en un zafarrancho en su emoción… 600 mil pesos.

“La verdad es que Francia quería convertirnos de nuevo en colonia, aprovechando de que ya se había ido España. Luego viene el ‘gran zarpazo’, la primera invasión estadounidense que nos quitan más de la mitad del territorio”, explicó AMLO.

AMLO reiteró que a México se le respeta porque no es títere ni pelele de ningún gobierno extranjero.

Cantidad de energía a Belice será mínima; por qué no ayudar a pueblos hermanos

AMLO respondió a las críticas en su contra por apoyar con energía a Belice, la cual, dijo, es una cantidad mínima y “por qué no ayudar a otros países” hermanos.

AMLO informó que el acuerdo se tomó con el primer ministro beliceño, Juan Antonio Briceño durante la reciente visita que realizó a nuestro país, el cual establece además de ayuda de energía.

“Estamos hablando de un pueblo hermano, vecino, que lo necesita y la cantidad que se tiene convenida entregarles es verdaderamente mínima. Pero ahí ven a estos que se quejan de apapacho, de falta de apapacho -en alusión al escritor Héctor Aguilar Camín- haciendo un escándalo.

“¡Es un escándalo! Nosotros tenemos que ayudar, si podemos, ¿por qué no ayudamos a otros seres humanos si nosotros pertenecemos al partido de la fraternidad universal?”, subrayó AMLO.

AMLO indicó que se cumplirá con el acuerdo, pese al rechazo de los conservadores, quienes “ahora todo lo distorsionan, todo. Hablé de que estábamos cumpliendo un acuerdo que teníamos con Belice e hicieron un escándalo. Un acuerdo que tenemos con Belice para ayudarlos y que no les falte energía eléctrica”, agregó.

AMLO recordó que antes que existieran fronteras y límites territoriales, toda esta zona del sureste era la gran nación maya: Belice, Guatemala, Honduras y Chiapas.

“Ahora vamos, nada más para recordar, el 14 de septiembre se cumplen 200 años de la incorporación de Chiapas a México. Le llaman anexión, no me gusta el tanto. Pero Chiapas pertenecía a un gobierno de Guatemala, Capitanía de Guatemala”.

Por otro lado, AMLO garantizó que su administración está tomando en cuenta las alertas por las altas olas de calor que se han presentado en el país y las que vienen.

“Sí, estamos tomando en cuenta esa situación que se está presentando de mucho calor, mucho, mucho calor. Y los pronósticos es que se va a presentar mucha lluvia, huracanes. Entonces, sí estamos atendiendo esto”.

AMLO refirió que después de las elecciones se darán a conocer las medidas para enfrentar la tercera ola de valor en México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR