Árbitros, divididos por procesos anticipados

Perfilan en INE dar aval al Frente… y en TEPJF frenar a sus aspirantes

Avanza en instituto crear el FAM sin fines electorales; en el Tribunal, al igual que con Morena, proyecto de Otálora plantea suspender procesos porque ponen en riesgo la legalidad; descarta oposición dar más tiempo para firmas; Mancera duda que Xóchitl ya tenga 150 mil; pide a comité revisar equidad; Creel afirma que no declina por la hidalguense 

Perfilan en INE dar aval al Frente… y en TEPJF frenar a sus aspirantes.
Perfilan en INE dar aval al Frente… y en TEPJF frenar a sus aspirantes.Foto: Especial
Por:

Dos resolutivos contrastantes entre sí, se perfilan entre las propias autoridades electorales respecto al futuro inmediato del frente opositor, que reflejan la existencia de distintas posiciones sobre los actos anticipados a las elecciones del 2024 que este bloque lleva a cabo.

Por un lado, en el Instituto Nacional Electoral (INE) se anticipa que le dan luz verde a la conformación de dicho frente opositor, mientras que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfilan echar abajo el proceso que realiza para definir a su candidato presidencial.

El TEPJF revisará y votará el proyecto de resolución que elaboró la magistrada decana Janine Otálora Malassis, en el que propone suspender el proceso que sigue el Frente Amplio por México como parte de la ruta para la candidatura presidencial del 2024.

La propuesta de la magistrada será sometida a votación de la Sala Superior en la sesión de este miércoles, en la que se resolverá la impugnación que presentó el dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, en contra de la convocatoria que emitieron los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática para elegir al responsable de construir el frente opositor.

De acuerdo con el proyecto de Otálora Malassis, el argumento mediante el cual sustenta la suspensión del proceso de la oposición es que este tipo de procedimientos pone en riesgo la equidad de la contienda electoral federal del 2024.

Al igual que en el caso de Morena, cuyo proyecto se votó la semana pasada y que finalmente una mayoría de magistrados no avaló, la magistrada señaló que se debe declarar la invalidez del procedimiento para salvaguardar los principios rectores en la materia electoral, que son la legalidad y la equidad.

En el contexto que estamos viviendo hoy en México, en estos modelos que se han utilizado y en los que hemos tenido un gran número de denuncias, debe tener un igual sentido en el otro proceso de Morena, PT y PVEM, para dar un tratamiento igual para modelos que se han elegido para la formación del frente

Claudia Zavala, Consejera del INE

El proyecto de la magistrada electoral plantea que, en caso de aprobarse, se ordene al Instituto Nacional Electoral que verifique la suspensión de dichos actos.

Además, según la propuesta, se instruye que los aspirantes que actualmente participan deben retirar toda la propaganda difundida por diversos canales, a efecto de evitar que continúe la sobreexposición de su nombre e imagen.

Incluso, contempla dar vista al órgano electoral administrativo (INE) por posible promoción personalizada por parte de las senadoras Xóchitl Gálvez (del PAN) y Beatriz Paredes (del PAN), así como el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quienes no renunciaron a sus cargos, sino que actualmente realizan actividades para juntar 150 mil firmas y conservan sus posiciones legislativas.

Por ello, en caso de que dicho proyecto sea aprobado, todos los aspirantes del frente deberán suspender de inmediato sus giras, así como la recolección de firmas de la ciudadanía que llevan a cabo, y retirar todos los medios de exposición.

Y mientras la Sala Superior del TEPJF resolverá la impugnación sobre la convocatoria del PAN, PRI y PRD, el Consejo General del INE determinará sobre el convenio para el registro del Frente Amplio por México.

Gráfico
Gráfico

En principio, el anteproyecto que aprobó este martes la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del órgano electoral es favorable para la conformación de dicho frente opositor.

En sesión extraordinaria, la comisión avaló el convenio que registraron las tres fuerzas políticas el pasado 9 de julio y que se someterá ante el Consejo General el próximo 20 de julio.

La revisión que hizo la comisión incluyó el hecho de que el convenio del frente cumpliera con las normativas internas, por lo que esperará a que la Comisión Permanente del PAN remita la información soporte cuando avale el convenio.

En el caso del Revolucionario Institucional, la comisión confirmó que la Comisión Política Permanente autorizó al dirigente nacional a suscribir el frente entre las tres fuerzas políticas, mientras que en el PRD la dirección nacional ejecutiva avaló la realización del pacto.

Según el acuerdo del convenio del Frente Amplio por México, se prevé que la vigencia sea hasta el 31 de septiembre del año próximo; sin embargo, se puntualiza que no deberá utilizarse para fines electorales.

“Esta autoridad considera pertinente conminar a que toda actividad pública privada, en conjunto o en lo individual, se ajuste a los objetivos estipulados, mismos que en ningún caso podrá ser de tipo electoral”, se precisó.

Sin embargo, en ese tema, durante la sesión de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, la consejera Claudia Zavala, quien preside la Comisión de Quejas y Denuncias, expresó su preocupación particular sobre el tema del acceso de los partidos a los spots de radio y televisión para fines electorales.

“Presentan esta alianza de partidos para estar trabajando en conjunto, en principio, cuestiones que no deberían ser electorales; no obstante, qué es lo que vemos: en este INE tenemos documentado que ciertos hechos de estos frentes han sido presentados a la Comisión de Quejas con la pretensión de que sean calificados como hechos para posicionar a personas que aspiran a una elección presidencial”, dijo.

Zavala Pérez apuntó que, si bien se siguieron los procedimientos en la forma y en las cuestiones legales para la conformación del frente, “en el contexto que estamos viviendo hoy en México, en estos modelos que se han utilizado y en los que hemos tenido un gran número de denuncias, debe tener un igual sentido en el otro proceso de Morena, PT y PVEM, para dar un tratamiento igual para modelos que se han elegido para la formación del frente”.

Por ello, enfatizó: “Debemos ser muy claros, porque nosotros ya lo dijimos en un área, ya está el seguimiento de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y debe tener mucha claridad de si esa regla va a seguir vigente ahora respecto de la calificación de esta modalidad para elegir al representante de un frente, de entre personas que públicamente han expresado su voluntad de ser candidato presidencial”.

Al respecto, la consejera Dania Ravel explicó que lo que determinaron en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos no obsta para que en la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, en caso de que los partidos del Frente Amplio pauten spots, revisen si tienen contenido que pueda afectar en el cumplimiento de las leyes.

Descarta el Frente dar otra prórroga a firmas

El calendario apretado dentro del proceso interno del Frente Amplio por México (FAM) no permitirá prorrogar el tiempo para recabar firmas y para subsanar eventualidades, como la ocurrida con la falla en la plataforma de registro de “simpatías” para los 12 aspirantes, a quienes ya se les otorgó una prórroga de tres días para conseguir apoyo en su aspiración por abanderar a este bloque de oposición.

La plataforma lanzada el 12 de julio se cayó a los pocos minutos de ser presentada y posteriormente funcionó con intermitencia, impidiendo que miles de personas y hasta los propios aspirantes pudieran registrarse. Tras una “cirugía tecnológica” aplicada este lunes, el sitio web comenzó a funcionar con mayor fluidez.

Previamente, y luego de las quejas generadas por la situación, el comité organizador del proceso concedió tres días más para recolectar apoyo, ampliando así, del 5 al 8 de agosto, la fecha en que concluirá la etapa para recabar las firmas de respaldo de los simpatizantes a los aspirantes.

La exconsejera electoral Alejandra Latapi, hoy integrante del Comité Organizador, dijo que antier se sostuvo una reunión con representantes de los 12 contendientes “para explicarles y para subsanar el tiempo perdido. Primero, el cierre era el 5 de agosto y se pasó al 8 de agosto, por los problemas en la plataforma; no podemos otorgar más tiempo, porque todo el calendario está muy justo y apretado”.

Desde que fueron convocados a participar, “sabíamos a lo que nos enfrentábamos”, comentó a La Razón.

El cierre era el 5 de agosto y se pasó al 8 de agosto, por los problemas en la plataforma; no podemos otorgar más tiempo, porque todo el calendario está muy justo y apretado

Alejandra Latapi, Integrante del Comité Organizador

Por ello, ahora asegura que han tenido que actuar con la celeridad, atención y prudencia que el proceso del Frente Amplio necesita.

“Estamos revisando cada paso, pero estamos trabajando intensivamente; hay veces que nuestras reuniones empiezan a las 7 de la mañana, son las 9 de la noche y seguimos en reunión, pero no es ninguna sorpresa; los integrantes ciudadanos del comité tenemos la experiencia de haber trabajado en procesos electorales, sabemos de qué se trata, accedimos, a sabiendas del tamaño del reto, porque es mucho mayor nuestro compromiso democrático”, aseguró.

La exconsejera electoral aseguró que la falla registrada en la plataforma fue ocasionada por la alta demanda de registro y porque el sitio demoraba en procesar la validación de datos de quienes se registraban, como la confirmación del correo electrónico, verificación de los datos que aparecen en la credencial de elector o que las personas no fueran militantes en un partido ajeno.

Gráfico
Gráfico

Ahora, esta verificación se realizará una vez que las personas concluyan su registro, lo que resolverá el tiempo de espera que se generó.

Cuestionada sobre si esto haría que algunas personas queden fuera del proceso tras la validación de información, Latapí Renner comentó que serán casos aislados.

“Ya está fluyendo con toda normalidad, por eso al final de que te registras, de que ya quedaste registrado -y los datos se van a verificar para aquellas personas que por algún motivo no hayan podido pasar-, se les enviará un correo”, comentó.

Mancera pone en duda apoyos de la hidalguense

Miguel Ángel Mancera, aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, puso en duda que la panista Xóchitl Gálvez ya alcanzara las 150 mil firmas para participar por el cargo, cuando apenas a las 04:00 horas de este martes se corrigió el sistema de captura.

“No tengo idea (de las firmas de Xóchitl) porque la verdad es que no sigo los registros, pero si acaban de liberar hoy (ayer) a las cuatro de la mañana, no veo yo cómo se pudieron haber obtenido todas las firmas, 150 mil en el sistema; éso es lo que nos preocuparía porque el sistema apenas se liberó para todos”, subrayó.

Ante esa situación, el senador del PRD dirigió un escrito al Comité Organizador del proceso, donde pidió revisar las condiciones de equidad y que haya certeza en la elección del abanderado presidencial del bloque opositor.

Mancera Espinosa informó en entrevista que va bien la recolección de firmas para apoyar su postulación a la Presidencia; sin embargo, aún no se ven reflejadas en el sistema de registro.

“El problema es que objetivamente no te puedo decir que ya se hayan registrado las firmas porque a partir de las cuatro de la mañana se liberó el sistema. Entonces, decirte que a partir de este momento tengo 100 mil firmas, o sea, las tenemos platicadas, pero no las tenemos registradas en la parte informática”, apuntó.

También celebró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador estableció una pausa para no hablar del proceso electoral de 2024, con el fin de que no haya algún tipo de nubarrón o suspicacia.

Sobre la resolución del INE para que las corcholatas bajen sus espectaculares y publicidad en todo el país, lamentó esta decisión tardía, porque es un hecho consumado y permitió “que todo el mundo los viera”.

Creel descarta declinar; esperaré resultados, dice

Santiago Creel, aspirante del PAN a coordinador del Frente Amplio por México, puntualizó que no va a declinar a favor de Xóchitl Gálvez, porque va a esperar a que los ciudadanos decidan el lugar que debe ocupar, por lo que él continua con su trabajo para lograr la candidatura.

“Yo voy a esperar a que las y los ciudadanos que vayan a acudir y a emitir sus puntos de vista y sus simpatías, el 3 de septiembre, el lugar que ellos me digan que deba de ocupar, ese es exactamente el que voy a ser. Por supuesto, estoy haciendo todo lo que está en mí para coordinar el Frente Amplio por México y lo seguiré haciendo de esa manera”, declaró.

El presente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados reclamó el trato diferencial del Ejecutivo federal, porque aseveró que “está gobernando para los suyos y para nosotros ni diálogo, sí insultos y además, pone categorías, él sí, descalificatorias.

“Y todo va a tener respuesta y una cosa Presidente: el que se lleva se aguanta, porque luego dice: ‘¿y por qué me dan estas respuestas?’. Pues nada más hay que preguntar quién empezó, ¿quién sembró la semilla del odio, de la división, de la polarización en este país?, fue usted y nadie más”, manifestó.

En conferencia en el Senado, dijo que el Ejecutivo “nos da un trato de enemigos, cuando en la política, en todo caso, somos adversarios y lo más grave del Presidente es que lo hace desde el poder, desde Palacio Nacional, con todos los recursos del Estado y eso es algo que no habíamos visto que sucedería antes”.

Asimismo, rechazó que con el presidente López Obrador vaya a utilizar el término de “Chachalaca” que él sí empleó para referirse a Vicente Fox, pero aseguró que ha perdido la autoridad moral y pisotea la investidura.