¿Se logrará reducir de 48 a 40?

La razón por la que agosto es mes clave para la reducción de la Jornada Laboral en México a 40 horas

Desde diciembre del 2023, esta propuesta permanece 'congelada' a la espera de que se retome la discusión para aprobarla o rechazarla

La jornada laboral sigue siendo de 48 horas a la semana en México.
La jornada laboral sigue siendo de 48 horas a la semana en México.Pixabay / La Razón.
Por:

Canadá, Estados Unidos, Austria, Grecia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Italia, Japón, Noruega, Polonia, República Checa... Y así nos podemos seguir. Al menos 24 países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE, suman alrededor de 40 horas de trabajo a la semana

México todavía no llega a este escalón, pues su jornada laboral semanal es de 48 horas, algo que sigue sin reducirse pese a la iniciativa de acortarlas a 40 horas en total para las y los trabajadores formales en nuestro país. Agosto es clave para esta propuesta y nosotros en La Razón te diremos por qué. 

Recordemos que en México se trabaja cinco días, generalmente de lunes a viernes más el día sábado algunas horas e incluso hay trabajadores que acumulan siete días trabajando, aunque no en una jornada completa

¿Por qué agosto es mes clave para la reducción de la Jornada Laboral en México a 40 horas?

El 31 de agosto es cuando concluye la LXV Legislatura y no parece que dé tiempo para discutir la propuesta de la reducción de la Jornada Laboral en México a 40 horas, tomando en cuenta que quienes podrían retomarla serían los nuevos diputados y senadores, mismos que serán elegidos en los comicios del próximo 2 de junio en las elecciones presidenciales

Es por eso que agosto es clave alrededor de esta iniciativa que en abril cumplió un año de haberse presentado con el fin de reducir la jornada laboral de los y las trabajadoras mexicanas, para que tuvieran no sólo jornadas de trabajo dignas, sino tiempo para poder disfrutarlo en pos del esparcimiento y distracción, el cual abona a un mejor desempeño laboral

Para que se pueda aprobar, será necesario hacer una reforma al artículo 123 de la Constitución para que sean obligatorias 40 horas en lugar de 48 a la semana. Esta aprobación tendría que hacerse antes de la conclusión de la LXV legislatura en agosto, algo que parece imposible. 

Esta jornada en México, de aprobarse la propuesta, quedaría de 40 horas a la semana.
Esta jornada en México, de aprobarse la propuesta, quedaría de 40 horas a la semana.Pixabay.

Si no se discute en la LXV legislatura, ¿se podrá discutir en la LXVI?

Al quedar la propuesta en la congeladora y con miras a que no se discuta antes de que termine la 65 legislatura en agosto, podría ser retomada por los nuevos senadores y diputados que sean elegidos el 2 de junio. Aunque es una propuesta que desde 1997 se está buscando, esta es la primera vez que llega tan lejos. 

Habrá que esperar a ver si los nuevos senadores y diputados retomarán esta iniciativa que fue planteada por el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano. Tú, ¿crees que sí se llegue a aprobar? ¿Crees benéfico que México reduzca su jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana? Te leemos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.