Mantienen actividad pese a semáforo en 9 entidades

Siguen clases en aulas estados en más riesgo

Otras cuatro aplazaron nuevamente su retorno a las aulas, después de retroceder en el color del indicador de Covid; dos más siguen con la suspensión programada con anterioridad

Siguen clases en aulas estados en más riesgo
Siguen clases en aulas estados en más riesgoFoto: Cuartoscuro
Por:

A pesar de haber retrocedido en el semáforo de riesgo epidemiológico, nueve de las 15 entidades mantendrán las clases presenciales, mientras que cuatro aplazaron nuevamente su retorno y dos más siguieron con la suspensión programada.

La Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Sonora no emitieron reconsideración alguna para dar marcha atrás a las clases presenciales, mientras que Coahuila decidió reanudar las actividades en los planteles luego de haber postergado el regreso durante las semanas anteriores y de haber pasado de amarillo a naranja.

De acuerdo con un oficio firmado por el subsecretario de Educación Básica de Coahuila, Jorge Salcido, los directores deberán reunirse este lunes para analizar las condiciones de cada plantel.

.
.Gráfico: La Razón de México

Durante el encuentro, se evaluarán las condiciones de infraestructura, así como las incidencias actuales de contagios entre el personal para evaluar qué grados escolares podrán retomar labores, por lo que se les deberá convocar a asistir el martes 25 de enero.

Por el contrario, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas anunciaron que el regreso que tenían programado para este 24 de enero será hasta el 31 de enero, excepto en el último estado, donde las clases se retomarán hasta el 6 de febrero.

Quintana Roo y Baja California se mantuvieron en lo dicho sobre suspender sesiones presenciales esta semana.

En general, 12 entidades se mantendrán con actividades escolares vía remota, mientras que 20 continuarán con la modalidad presencial.

Entre los seis estados que también mantendrán el aprendizaje desde casa a pesar de no haber retrocedido en el semáforo epidemiológico están Baja California Sur, donde las clases no se retomarán hasta nuevo aviso, al igual que en Chihuahua, donde la Secretaría de Educación y Deporte contemplaba reanudar actividades este 24 de enero.

Sin embargo, este viernes anunció la suspensión en el nivel básico de manera indefinida, en tanto el Consejo Estatal de Salud no considere que ya existen las condiciones idóneas para el regreso a las aulas.

Mientras tanto, esta sería la última semana bajo el esquema de aprendizaje a distancia en Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo y Nayarit, donde las autoridades de Educación y Salud marcaron el próximo lunes 31 de enero como su fecha de regreso a clases.

Por el contrario, los 11 estados que también continuarán con las labores presenciales, además de los nueve que retrocedieron en el semáforo epidemiológico nacional, son Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, al igual que Tabasco, donde tras dos semanas de suspensión, se reanudarán las clases en las aulas el 25 de enero.

En un comunicado, las secretarías de Educación y Salud de Tabasco argumentaron que la decisión se tomó con base en los indicadores del semáforo epidemiológico, que mantendrán a la entidad en el color verde.

Sin embargo, el retorno no será total, pues las dependencias indicaron que la reanudación de actividades será escalonada y deberá respetarse el 50 por ciento de aforo.

Crece 5.7 veces ritmo de contagios entre menores

El ritmo de contagios de Covid-19 entre menores de edad, durante los primeros 16 días del año, ha sido de 225 casos cada 24 horas.

Datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) muestran que del 1 al 16 de enero se confirmaron tres mil 609 contagios entre personas de cero a 17 años.

De acuerdo con este registro, entre el 13 y el 31 de diciembre (19 días) el país sólo registró 743 contagios, por lo que su ritmo era de 39 casos por día, es decir, 5.7 veces menor al ritmo actual.

Durante este periodo, las entidades en las primeras posiciones, por el número de contagios, fueron la Ciudad de México, con 165; Guanajuato, con 168; Nuevo León, 68, y San Luis Potosí, con 52 casos.

Las entidades federativas que registraron más casos confirmados entre menores de edad durante los primeros 16 días del año son la Ciudad de México, con 789; Tabasco, con 592, y Nuevo León, con 328. Estos tres concentran 47.3 por ciento del total.

Yucatán, Morelos, Colima y Campeche no registraron contagios de menores entre el 13 y el 31 de diciembre, pero el 16 de enero ya se contabilizaban 43, 18, 15 y nueve casos, respectivamente.

En contraste, los estados con menos contagios sumados en el mismo periodo fueron Nayarit, con tres, y Chiapas y Michoacán, con siete cada uno.