Hay una metodología de juzgamiento en materia electoral

Ven prácticas que frenan a mujeres ejercer derechos

El TEPJF señaló que continúan diversas prácticas  prácticas estructurales que les impiden ejercer sus derechos político-electorales

El TEPJF indicó que aún hay prácticas que impiden a las mujeres ejercer sus derechos político-electorales.
El TEPJF indicó que aún hay prácticas que impiden a las mujeres ejercer sus derechos político-electorales.Foto: X, @TEPJF_informa
Por:

A pesar de que en México hay una mayor conciencia de que las mujeres pueden acceder a cargos públicos y la paridad de género está garantizada por la Constitución, todavía persisten diversas prácticas estructurales que deben ser erradicadas porque les impiden ejercer sus derechos político-electorales.

Afirmó lo anterior la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, al señalar que del 4 de noviembre de 2016 al 30 de abril de este año se han resuelto mil 182 expedientes y dictado 6 mil 273 sentencias referentes a temas de paridad de género.

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Observatorios de Participación Política de las Mujeres en México, dijo que desde 2016 se empezó a aplicar una metodología de juzgamiento en materia electoral que valora no solo los elementos contenidos en cada expediente, sino también el contexto y las desigualdades estructurales del poder donde se cometen las violaciones a los derechos político-electorales de las mujeres.

Por ello, consideró necesario vigilar constantemente el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género para lograr el ejercicio sustantivo de los derechos de participación política y electoral de las mujeres y no solo en términos cuantitativos.

Sostuvo que el TEPJF es una institución defensora y protectora permanente de los derechos político-electorales de todas las ciudadanas y ciudadanos, pero de manera particular se ha enfocado en juzgar con perspectiva de género.

En representación de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, la consejera Norma Irene de la Cruz subrayó que “el TEPJF no solo se está tomando muy en serio y con prontitud la participación de las mujeres en la política en general, sino en especial en este proceso electoral en puerta”.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, dijo que una de las grandes contribuciones del Observatorio en los últimos años es que la paridad está al alcance para todas las mujeres, donde destaca la promoción de la participación de las mujeres indígenas, afro, de la diversidad sexual o con discapacidad, y que son causas que el INE y el TEPJF han abrazado.

El Encuentro Nacional de Observatorios tiene como objetivo coordinar las acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público, para lograr sinergias que cierren las brechas de género desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT