COVID-19

Ven alza en contagios por mensajes confusos

El aumento de contagios por Covid-19 en los últimos días obedece a la relajación de medidas sanitarias durante diciembre, dicen expertos

Ven alza en contagios por mensajes confusos
Ven alza en contagios por mensajes confusosFoto: Cuartoscuro
Por:

El aumento de contagios por Covid-19 en los últimos días obedece a la relajación de medidas sanitarias durante diciembre y a que Ómicron se propaga más rápido que otras variantes, señalaron expertos consultados por La Razón.

“En realidad es una crónica de una muerte anunciada. Se empezó a ver en Europa y pensamos que no iba a pasar en México, pero pasa, es cuestión de tiempo y coincide justamente con estas fiestas, con invitaciones de las autoridades a salir, a acudir a eventos masivos”, señaló la investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Susana López Charretón.

En su edición de ayer, este rotativo publicó que con la llegada de Ómicron, los contagios Covid en el país subieron 57.6 por ciento, lo que golpea a 26 entidades.

En ese sentido, la viróloga aclaró que, aunque en los próximos días continuarán los aumentos, tampoco se sabrá cuándo se alcanzará la denominada cuarta ola: “saber cuándo llegaremos al pico más alto es difícil de predecir, lo que sí podemos ver es que ya estamos en la subida”.

Rodrigo Jácome, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM, lamentó que no exista un seguimiento sobre los casos de Ómicron, pues cuando una persona se hace la prueba de Covid y sale positiva, no siempre sabe de qué variante se contagió.

“Aún no sabemos si Ómicron deje secuelas a largo plazo, tenemos que partir de que cualquier persona que se infecta con el SARS-CoV-2 tiene la posibilidad de desarrollar Covid largo y Ómicron no es la excepción”, dijo.

José Alberto Campillo, miembro de la Sociedad Mexicana de Virología, enfatizó que para acabar con la mortalidad y las afectaciones que provocan las variantes es necesario que toda la población, “todo ser humano tiene que vacunarse, independientemente de si eres un niño o un adulto mayor”.

Consideró que durante enero se verán más casos de contagios, pero no necesariamente más hospitalizaciones.