El gobierno minoritario de centroderecha de Portugal se derrumbó ayer, al perder un voto de confianza en el Parlamento, lo que lo ha obligado al primer ministro a dimitir y ha propiciado la tercera elección general del país en tres años.
Los diputados votaron por 142 a favor, 88 en contra y ninguna abstención contra la moción de confianza que presentó el jueves pasado el primer ministro Luis Montenegro —en su cargo desde hace 11 meses— después de que la oposición cuestionara su integridad por los negocios de una consultora que fundó y que ahora dirigen sus hijos.
“La insinuación de que mezclé mi actividad empresarial con la política es completamente abusiva, e incluso insultante. Una falsedad reiterada no se convierte en verdad, sino que contamina el ambiente político... de esto se alimenta el populismo”, declaró Montenegro ante el Parlamento.

Estados Unidos ampliará 11 km el muro fronterizo con México, anuncia secretaria de Seguridad Nacional
- El Tip: El gobierno, una alianza bipartidista liderada por el PSD, contaba con 80 escaños de 230 en la legislatura.
El Gobierno de Montenegro asume ahora un papel interino..
El presidente Marcelo Rebelo de Sousa decidirá si convoca elecciones parlamentarias después de consultar a los principales partidos políticos hoy y a su Consejo de Estado asesor mañana. El presidente dijo que podrían celebrarse nuevas elecciones a mediados de mayo.
Portugal se ha visto envuelto en una creciente ola de populismo en Europa, con un partido de extrema derecha que ascendió al tercer puesto en las elecciones del año pasado. El descontento de los votantes con el regreso a las urnas podría favorecer al partido Chega (Basta).
Portugal es una república semipresidencial. El primer ministro es el jefe de Gobierno. El presidente, que es el jefe de Estado, tiene la facultad de nombrar al primer ministro y a otros miembros del Gobierno.