La Franja de Gaza vivió otro episodio de horror ayer, cuando 36 personas murieron y más de 200 resultaron heridas mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria, según reportó el Ministerio de Salud palestino. La tragedia se desarrolló cerca de un centro de distribución en el centro del territorio, donde testigos aseguran que las fuerzas israelíes abrieron fuego alrededor de las 2:00 de la madrugada.
“Lo que ocurre a diario es una humillación”, relató Abed Haniyah, uno de los presentes. “A diario mueren personas sólo por intentar conseguir comida para sus hijos”.
Desde el inicio del bloqueo y la campaña militar de Israel hace 20 meses, Gaza ha estado al borde de una hambruna, según advierten trabajadores humanitarios. Más de 55 mil personas han muerto, en su mayoría mujeres y niños, conforme a cifras del Ministerio de Salud gazatí, aunque Israel sostiene que ha eliminado a 20 mil militantes, sin proporcionar evidencia detallada.
- El Dato: La situación en Gaza es el epicentro de un drama global que pone sobre la mesa el Derecho Internacional, los principios humanitarios y la voluntad de las potencias.
Los disparos registrados ayer ocurrieron en las inmediaciones de centros administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos. Esta organización asegura que no se han reportado actos de violencia en sus puntos de entrega, aunque suspendió temporalmente sus actividades mientras dialoga con el ejército para mejorar la seguridad.
En Rafah, ocho personas murieron al intentar obtener alimentos, según el Hospital Nasser. En el norte, 2 hombres y un niño perdieron la vida por heridas de bala.
El ejército israelí confirmó haber realizado disparos de advertencia hacia individuos sospechosos que se aproximaban a sus fuerzas antes de la apertura del centro de ayuda. En tanto, Mohammed Abu Hussein, residente del campo de refugiados de Bureij, señaló el uso de drones y tanques contra civiles.
El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que existen “avances” en las negociaciones para un alto el fuego, que incluiría la posible liberación de algunos de los 55 rehenes retenidos en Gaza.
- 55 mil palestinos han muerto por fuego israelí desde 2023
“Nos secuestraron”. A su vez, la activista sueca Greta Thunberg fue deportada de Israel tras participar en una misión humanitaria hacia Gaza a bordo del barco Madleen. La embarcación fue interceptada en aguas internacionales. “Han cometido un acto ilegal”, acusó Thunberg al llegar a París.
Según declaró, los activistas fueron detenidos contra su voluntad, permanecieron encerrados en el barco y luego fueron trasladados a territorio israelí. “Mi experiencia no es nada comparada con lo que sufren los palestinos cada día”.
La coalición de ONG detrás de la misión denunció que 8 miembros del grupo permanecen detenidos en Israel por negarse a firmar su deportación.
Thunberg afirmó que, pese a su expulsión, impulsará acciones para llevar ayuda al enclave palestino, que vive bajo el asedio permanente de una crisis humanitaria. La activista también criticó que el reconocimiento del Estado palestino, aunque positivo, no es suficiente. “Necesitamos mucho más que eso. Ante el riesgo de genocidio, tenemos el deber de actuar”, insistió.
Cuando le preguntaron por qué aceptó la deportación, respondió: “¿Por qué querría quedarme en una prisión israelí más de lo necesario?”. También solicitó a sus seguidores que pidan a sus gobiernos “que exijan no sólo que se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, sino, lo más importante, el fin de la ocupación y el fin de la opresión y la violencia sistémica“.