Agraviado acusa “premio” al terrorismo

España, Irlanda y Noruega van por reconocer a Palestina como Estado

Advierte Tel Aviv de graves consecuencias por arropo que se concretará a fin de mes; ministro extremista exige sanciones económicas; terroristas y líder Abbas celebran paso histórico, pese al rechazo de otros

Familiares de rehenes exigen, mostrando los rostros de las víctimas, mayores esfuerzos para liberar a los cautivos, ayer.
Familiares de rehenes exigen, mostrando los rostros de las víctimas, mayores esfuerzos para liberar a los cautivos, ayer.Foto: Reuters
Por:

Tres naciones europeas reconocerán a Palestina como Estado en plena guerra en Gaza, pero Israel las acusó de “premiar” a los terroristas de Hamas tras masacrar a su pueblo y secuestrar a 250 personas.

De manera acordada, España, Irlanda y Noruega anunciaron a más de siete meses del conflicto que oficializarán la decisión el próximo 28 de mayo en favor de la justicia, independencia y autodeterminación de ese pueblo para poner fin a su sufrimiento, lo que fue tomado como un severo jalón de orejas a Tel Aviv por la operación militar en la Franja.

Con ello se unen a la lista de 140 países que dio ese paso ante las Naciones Unidas, aunque socios israelíes siguen en contra, como la Unión Europea y Estados Unidos, pues no creen que facilite la solución de dos Estados; tema por el que el último vetó un plan similar al decir que no abona a la tensión en Medio Oriente.

En respuesta, el agraviado convocó de urgencia a sus embajadores al advertir “consecuencias graves” ante lo que el canciller, Israel Katz, tachó de “estupidez”, al recriminar a nombre del premier, Benjamin Netanyahu, por alentar a la resistencia islámica a repetir los asesinatos, toma de rehenes y agresiones sexuales del pasado 7 de octubre.

Pero voces extremistas urgieron medidas contundentes; el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, planteó sanciones económicas, retener impuestos de la Autoridad Palestina y construir asentamientos en la zona donde se esconden los yihadistas, mientras que el titular de Seguridad, Ben Gvir, instó a reforzar las incursiones y llegar hasta el final.

En tanto, gobiernos afines recriminaron ese reconocimiento. El presidente de EU, Joe Biden, rechazó la acción unilateral al advertir que ésta no marcará un cambio en la guerra y debería llegar a través de la negociación no tras actos por separado, según el Consejo de Seguridad; postura que reforzó el asesor de Seguridad Nacional, John Kirby, al cuestionar cómo abona esto a la paz.

En consonancia, Francia dijo que no es el momento, mientras que Alemania recalcó que tras los fallidos intentos de tregua la recuperación de la paz y la liberación de 128 cautivos parece lejana tras la irrupción por la que el ejército israelí se volcó contra bastiones de Hamas, donde ya han muerto más de 35 mil gazatíes, de los que aseguran que al menos unos 10 mil son terroristas.

Más tarde, Hamas y la Autoridad Palestina, al ver un respaldo a sus planes, celebraron al coincidir que es un paso clave para detener la violencia sin dar luces de un nuevo gobierno. Incluso, el líder español, Pedro Sánchez, se comunicó con su homólogo palestino, Mahmoud Abbas, para refrendar su apoyo y la cancillería se dijo dispuesta a detener a Netanyahu como ordenó La Haya.

Gráfico
Gráfico

COLOMBIA ALISTA EMBAJADA. En esta tónica, el gobierno de Gustavo Petro adelantó que abrirá una oficina diplomática en Palestina aumentando el desafío con Israel a semanas del rompimiento por el supuesto genocidio.

Al garantizar el apoyo a esa comunidad, la cancillería dijo que por orden del izquierdista se instalará una oficina en Ramalá, una de los territorios ocupados por Tel Aviv, a varios años de declarar a Palestina como Estado, postura en la que confía se sumen cada vez más naciones en pos del derecho interancional.

LANZAN ÚLTIMO GRITO. Padres de varias rehenes exigieron no olvidar a sus hijas, quienes llevan 229 días retenidas.

Con tal de reactivar la negociación y pese a la evidencia cruel, los padres de cinco mujeres soldado publicaron un video inédito del secuestro de las reservistas de entre 18 y 20 años de edad.

En éste se les ve sometidas y con la cara y ropa ensangrentadas tras ser golpeadas, mientras se escuchan amenazas de agredirlas sexualmente, al decir que podrían quedar embarazadas, y dispararles, pero resaltaron que buscan mostrar al mundo el sufrimiento que viven desde hace 229 días ante los “fracasos” del gobierno para traerlas a casa, pues a la fecha sólo un centenar de los cautivos volvió al país gracias a una tregua en noviembre pasado.