Encara a embajadores por darle la espalda

Israel reanuda conversaciones con Hamas y avanza en Rafah

Mantiene oferta de entregar a prisioneros palestinos a cambio de los 128 rehenes, tras reciente reclamo de las familias; en Tel Aviv insisten en indagar errores tras alertas previas

Refugiados se alojan en campamentos improvisados en Rafah, ayer, el punto en la mira del ejército de Israel.
Refugiados se alojan en campamentos improvisados en Rafah, ayer, el punto en la mira del ejército de Israel.Foto: Reuters
Por:

El gobierno israelí ordenó reactivar la negociación con el grupo terrorista Hamas para liberar a los 128 rehenes que hoy cumplen 231 días cautivos y se presume están en Rafah, último bastión de los islámicos, según las Fuerzas de Defensa (FDI).

Por instrucción del primer ministro, Benjamin Netanyahu, una delegación pondrá sobre la mesa otra vez una propuesta de tregua, pese a choques en torno a demandas de ambos han rechazado, pero ofrecerá de nuevo un intercambio de prisioneros palestinos como se logró a finales del 2023, según la cadena de radio Kan y el diario Times of Israel.

Esas acciones se dan tras un estancamiento y el renovado reclamo de las familias que esperan a sus hijos, padres o hermanos. Y es que el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas no desiste de la exigencia de recuperarlos al reanudar sus movilizaciones contra el gobierno ante repetidos fracasos en los que se esperaba un cese de las hostilidades por seis semanas, pero Hamas lo bateó por la negativa rival de retirar a sus tropas de la Franja.

También resalta que el anuncio se da luego de la difusión video del momento en que cinco mujeres soldado son esposadas, amagadas y plagiadas por miembros de la resistencia islámica en una base militar, lo que forzó al gabinete de guerra a reunirse con los afectadas.

En el encuentro, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y Benny Gantz recalcaron su compromiso por regresar a las cinco jóvenes y a los demás rehenes tras nueva evidencia de actos “bárbaros” del rival, mientras que prensa local informó que Estados Unidos se unirá al diálogo, a través de la CIA; un aliado que buscaba una alternativa para liberar a las víctimas, entre las que hay connacionales.

Pero esas acciones no representan un retroceso en el campo de batalla. El ejército israelí mantiene intensos operativos contra bases islámicas en el norte y sur de Gaza, donde según fuentes palestinas mató a más de 30 gazatíes al tiempo que ya provocó el éxodo de 800 mil refugiados cerca de la frontera con Egipto.

Ante los nuevos despliegues, el vocero del ejército, Daniel Hagari, puntualizó que atacan de manera precisa a Hamas al declarar que éste “ha estado reteniendo a nuestros rehenes en Rafah”. Y acusó a los yihadistas de provocar más choques, para que civiles queden atrapados en el fuego cruzado, tema en el dijo que ya aprendieron la lección, en clara respuesta a la comunidad global que insiste en proteger a civiles ante nuevos éxodos, garantizar la ayuda humanitaria y los intentos de varias naciones de reconocer a Palestina como Estado.

Más tarde, Israel citó a los embajadores de España, Irlanda y Noruega, para encararlos y recalcarles las “consecuencias graves” ante la decisión “retorcida” de respaldar a Palestina por lo que les mostró evidencia de la crueldad contra reservistas de entre 18 y 20 años al repudiar el acto que alienta al enemigo, en vez de acercar a la paz; mientras que EU respaldó de nuevo a su socio al declarar que no hay equivalencia entre Tel Aviv y los islámicos.

Y Gantz adelantó que acelerará la creación de un Comité Estatal para indagar lo antes posible si hubo errores del ejército y autoridades previo y durante la masacre, pues no basta con asumir la responsabilidad, luego de que se filtrara que hubo cuatro advertencias sobre posibles ataques, la primera con casi siete meses de anticipación de la incursión terrorista.