'Estamos preocupados y ocupados'

IP confía diálogo con EU para frenar aranceles; CCE anuncia reunión en Washington

Francisco Cervantes, presidente del CCE, viajará a Washington para negociar, mientras que José de Jesús Rodríguez de Canaco destacó que una respuesta arancelaria recíproca podría perjudicar la economía

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) confían en que el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos permitirá frenar los aranceles impuestos por Donald Trump.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) confían en que el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos permitirá frenar los aranceles impuestos por Donald Trump. Foto: Freepik

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) confían en que a través de la comunicación y el diálogo que mantiene la Iniciativa Privada, el Gobierno mexicano y estadounidense se logrará frenar la medida de aranceles que impuso el presidente Donald Trump.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, sostuvo que sí hay preocupación, pero están más ocupados en resolver el problema, y que viajará este fin de semana a Washington para negociar y platicar con las contrapartes canadienses y estadounidenses. El empresario aseguró que confía en que hay comunicación y tiempo para abordar la agenda y los retos de los tres países.

Estamos preocupados y ocupados en atender esto. Creo que tenemos un buen tiempo para poder negociar. Y lo más importante, es la comunicación que hay entre los dos presidentes”., añadió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles para México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles para México. ı Foto: Reuters/ Cuartoscuro

Por su parte, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, aseguró, que tras la posición de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) de imponer medidas recíprocas, aseguró que no es lo mejor, porque podría repercutir en la pausa de tarifas arancelarias para todos los productos mexicanos, y entonces, ahora sí aplicar un gravamen de hasta 25 por ciento.

Aunque resaltó que entienden la posición de Canacero, pero que la estrategia debe ser pensando en todo el país y no en un solo sector.

Imposición de aranceles representa un riesgo

“Es el conflicto que yo he expresado: si nosotros respondemos de la misma manera, incrementando aranceles en productos que impacten la economía de los Estados Unidos, pues entonces entraríamos en un riesgo muy delicado, de que esta pausa que se ha presentado se pueda eliminar y entonces podamos sufrir el impacto del 25 por ciento a todos los productos, es un tema sumamente delicado que tenemos que tratar con una gran estrategia para identificar qué es lo que más conviene al país y no sólo a un sector”, afirmó.

Rodríguez Cárdenas destacó que, si la única solución es imponer aranceles a productos estadounidenses, “pues lo tendremos que hacer con las consecuencias que esto representará”.

El representante empresarial afirmó que en las mesas de trabajo que se han realizado se ha planteado la posibilidad de que se recurra a un panel de controversia justificado en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para que Estados Unidos se retracte de las tarifas de aranceles

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: