El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick celebró que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum no respondió con represalias ante la aplicación de aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio. “Estados Unidos tratará mejor a México que a los miembros de la Unión Europea (UE) y a Canadá, países que sí respondieron con medidas recíprocas”, señaló en una entrevista con Bloomberg TV.
“Europa y Canadá no respetan a Donald Trump ni la capacidad de Estados Unidos para desarrollar su industria del acero y el aluminio, vital para la seguridad nacional… pero si observamos a México y a Reino Unidos siendo pragmáticos y reflexivos, la forma en que trataremos con ellos será mejor”, indicó.
- EL Dato: Canadá emitió un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos por lo aranceles al acero y al aluminio y se va a fase de consultas.
Asimismo, Lutnick defendió la política económica de Donald Trump, específicamente, la aplicación de aranceles por motivos de seguridad nacional para los productos que considera son esenciales y deben fabricarse en EU como el acero, aluminio, cobre, madera, semiconductores y productos farmacéuticos.

Este es el precio del dólar HOY miércoles 9 de julio de 2025
El presidente estadounidense anunció el 10 de febrero que aumentaría los aranceles al acero y aluminio y eliminó las exenciones a esos productos que fijó en 2018, lo que significó que todas las importaciones serían gravadas con una tarifa del 25 por ciento a partir de este 12 de marzo.

Tras la entrada en vigor de los gravámenes y que ningún país logró negociar una pausa arancelaria, como sucedió el 6 de marzo con los aranceles generales de 25 por ciento a México y Canadá, la Unión Europea anunció que, igual que Canadá impondría aranceles de represalia a productos de Estados Unidos por un valor de 26 mil millones de euros, afectando principalmente al acero, aluminio, textiles, electrodomésticos y productos agrícolas.
Por su parte, el Gobierno mexicano anunció que no respondería intempestivamente a las decisiones comerciales de Estados Unidos, a pesar de que las medidas afectan sus importaciones de acero y aluminio, así como a las empresas exportadoras.
- 0.31% Cayó el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores
- 200% incrementará Trump los aranceles a bebidas de la UE
Ayer, la Casa Blanca también informó que, gracias a la política comercial de Trump, diversas compañías que tienen producción en México “están considerando trasladar sus plantas a EU”.
Ante ello, trascendió que Samsung podría haber suspendido sus planes de trasladar parte de su producción de refrigeradores a México, informaron medios surcoreanos. El medio Korea JoongAng Daily aseguró que el Alcalde de Gwangju, Kang Ki-jung, visitó esta semana la planta de esa ciudad, en la que le expresaron que el plan no seguía siendo viable. “Consulté con la fábrica de Gwangju. Pregunté si el plan seguía siendo viable, y el vicepresidente de la fábrica de Samsung Electronics en Gwangju me dijo que no”, aseguró. La Razón consultó a la filial mexicana la cual declinó dar comentarios al respecto”.
Peso mexicano reSPIRA. Tras los comentarios de Lutnick, la moneda nacional se apreció y cerró la sesión en 20.09 pesos por dólar, una ganancia de 8 centavos, frente al cierre del miércoles. Durante la jornada tocó un mínimo de 20.07 y un máximo 20.11 pesos por billete verde, siendo la segunda divisa más apreciada, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). La Bolsa Mexicana concluyó la jornada con una contracción de 0.31 por ciento, para quedar en las 51 mil 877.12 unidades.
Trump ahora va por tarifa de 200% a vinos de la UE
| Agencias
El Presidente Donald Trump amenazó ayer con imponer un arancel de 200 por ciento a las importaciones de vino, coñac y otras bebidas alcohólicas de origen europeo, luego de que la Unión Europea (UE) aseguró que impondría tarifas en represalia por los gravámenes de 25 por ciento al acero y aluminio.
En su cuenta de Truth, el mandatario estadounidense publicó: “Estados Unidos no tiene libre comercio. Tenemos “Comercio estúpido”. ¡¡¡El mundo entero nos está estafando!!!”. La idea de imponer aranceles a las bebidas alcohólicas se da luego de que la UE dijo que buscaba imponer tarifas de 50 por ciento al whisky estadounidense.
De acuerdo con el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de EU, la Unión Europea representó cerca de 40 por ciento de todas las exportaciones de bebidas alcohólicas en 2023, y EU representó un tercio de las exportaciones de vino y otras bebidas desde la esa región.
Tras esto, los inversores temían que se impusieran barreras comerciales más estrictas al mayor mercado de consumo del mundo. El alcohol se perfila como un punto de fricción clave en la guerra que Trump ha emprendido contra sus socios.
Los representantes del sector de ambas regiones exhortaron a sus líderes a reducir la tensión. Tras las amenazas de Trump, los principales diplomáticos del Grupo de los 7 (G7) se reunieron en Canadá; Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania dijo que las naciones que conforman el grupo deben evitar el pánico.