Estados Unidos y China han acordado resolver sus disputas comerciales al retomar el acuerdo alcanzado en mayo en Ginebra, informaron medios estatales chinos.
Lo anterior, luego de dos días de negociaciones en Londres, que finalizaron este martes, sobre disputas en torno a las exportaciones de minerales y tecnología.
la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una llamada con su homólogo chino Xi Jinping para limar asperezas comerciales.

Una fintech, más rentable que una Pyme: Coparmex
Li Chenggang, viceministro de Comercio y representante comercial internacional de China, afirmó que ambas partes habían acordado en principio un marco para implementar el consenso alcanzado entre ambos líderes y en las conversaciones de Ginebra, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Li y Wang Wentao, ministro de Comercio de China, formaron parte de la delegación encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng. Se reunieron con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, en Lancaster House, cerca del Palacio de Buckingham.
Wendy Cutler, exnegociadora comercial estadounidense, afirmó que las disputas habían desperdiciado 30 de los 90 días que ambas partes tienen para intentar resolver sus diferencias.
Acordaron en Ginebra una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles superiores al 100 por ciento que se habían impuesto mutuamente.
“Estados Unidos y China perdieron un tiempo valioso al restablecer sus acuerdos de Ginebra”, declaró Cutler, actual vicepresidenta del Instituto de Política de la Sociedad Asiática. “Ahora, solo quedan sesenta días para abordar cuestiones preocupantes, como las prácticas comerciales desleales, el exceso de capacidad, el transbordo y el fentanilo”.
Desde las conversaciones de Ginebra, Estados Unidos y China han intercambiado críticas por los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las visas para estudiantes chinos en universidades estadounidenses y los minerales de tierras raras, vitales para los fabricantes de automóviles y otras industrias.
China, el mayor productor mundial de tierras raras, ha señalado que podría flexibilizar las restricciones a la exportación que impuso a estos elementos en abril. Estas restricciones alarmaron a los fabricantes de automóviles de todo el mundo que dependen de ellos. Pekín, a su vez, quiere que Estados Unidos levante las restricciones al acceso chino a la tecnología utilizada para fabricar semiconductores avanzados.
Cutler afirmó que sería inaudito que Estados Unidos negociara sobre sus controles de exportación, lo cual describió como un problema que China ha venido planteando durante casi 20 años.
“Con esto, Estados Unidos ha abierto la puerta a que China insista en añadir controles a las exportaciones a futuras agendas de negociación”, afirmó.
cehr