Los precios del petróleo se dispararon este viernes después de que Israel atacara instalaciones nucleares y militares iraníes, sacudiendo los mercados globales y avivando temores de un conflicto más amplio en la región.
El petróleo estadounidense y el crudo Brent, el referente global, registraron sus mayores incrementos en un día desde marzo de 2022, semanas después de la invasión rusa a Ucrania. Los referentes petroleros también registraron sus mayores ganancias semanales desde octubre de 2022.
El de EU subió un 7.26 por ciento, situándose en aproximadamente 72.98 dólares por barril (dpb). El Brent subió siete por ciento, situándose en 74.23 dpb. Dichas mezclas llegaron a subir en el día hasta 14 y 13 por ciento, respectivamente.

Robo de criptoactivos en 2025 rompe récord histórico, alerta Chainalysis
Un aumento en los precios globales del petróleo también podría reavivar la inflación, complicando las perspectivas para los responsables de la política monetaria como la Reserva Federal. El oro escaló 1.49 por ciento, a tres mil 453.20 unidades.
Las monedas y los mercados bursátiles globales también cayeron el viernes, golpeadas por el menor apetito por riesgos de los inversores después de que escalaran las hostilidades entre los bandos. El Dow Jones cayó 868 puntos (dos por ciento), el S&P 500 1.2 por ciento y el Nasdaq Composite, de fuerte presencia tecnológica, 1.4 por ciento.
Juan Pérez, director de operaciones de Monex EU en Washington, afirmó que el dólar tiende a apreciarse en tiempos de incertidumbre en el plano físico, como el conflicto entre Israel e Irán, aunque los aranceles siguen siendo la principal preocupación de los inversores.
“Este (conflicto) acaba de impactarnos, pero la principal preocupación siguen siendo los aranceles y los obstáculos al comercio mundial. Cuando se da una situación física y existe la posibilidad de que el conflicto armado se prolongue y se intensifique, el dólar y el oro se convierten en activos refugio. Es una reacción psicológica”, argumentó.