Imponen sanciones por omisiones

Multan a Citi, UBS y Credit Suisse en Singapur por fallas contra lavado de dinero

Seis bancos globales reciben multas en Singapur por fallas en controles contra lavado de dinero

Oficinas de Citi en Londres, en fotografía de archivo.
Oficinas de Citi en Londres, en fotografía de archivo. Foto: Flickr

Citibank, UBS, Credit Suisse y otros tres bancos fueron multados por la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), quien señaló que incumplieron en ejercer reglamentos y medidas para evitar el lavado de dinero en 2023.

Esto sucedió mientras en México se libra una batalla para mitigar el impacto de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, quién inculpó a CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de blanquear capitales provenientes del narcotráfico.

“Al igual que otros importantes centros financieros internacionales, Singapur está expuesto a riesgos de blanqueo de capitales. La vigilancia de nuestras instituciones financieras y sus empleados es fundamental para mitigar dichos riesgos”, dijo Ho Hern Shin, subdirectora General de la MAS.

En total, sancionó a los seis bancos por 20.4 millones de dólares singapurenses, equivalentes a 12 millones de dólares estadounidenses. La multa más alta la recibió Credit Suisse, le siguió United Overseas Bank, UBS, Citibank, Bank Julius Baer y LGT Bank, respectivamente.

“Este conjunto de medidas marca la conclusión de las acciones de cumplimiento de la MAS contra las instituciones financieras con vínculos significativos de lavado de dinero”, señaló la institución en un documento publicado en su sitio web.

Explicó que las sanciones consideraron diversos factores, como el grado de exposición de la institución financiera a las personas de interés, el número de incumplimientos de los requisitos de la MAS y el grado de debilidad de sus controles de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Las infracciones se identificaron durante las inspecciones de supervisión realizadas por la autoridad a las entidades financieras desde principios de 2023 hasta principios de 2025. En general, observó que la mayoría de las entidades financieras contaban con políticas y controles de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Pero indicó que las infracciones se debieron a una implementación deficiente o inconsistente de estas políticas y controles.

“Las entidades financieras han comenzado a subsanar las deficiencias y la MAS supervisará de cerca su progreso”, aseguró.

Las deficiencias fueron encontradas en áreas como la evaluación del riesgo del cliente. Tres de los bancos: Julius Baer, Citi y Credit Suisse, no implementaron políticas ni procesos adecuados para la calificación de los riesgos de lavado de dinero que presentaban algunos de sus clientes.

Esto condujo a una calificación errónea de los riesgos de lavado de dinero y afectó su capacidad para aplicar controles adecuados y abordar los mayores riesgos de lavado de dinero que presentaban varias entidades de interés público, señaló la autoridad de Singapur.

También indicó que fallaron en establecer y corroborar el origen patrimonial de los clientes con mayor riesgo de lavado de dinero. Además de los seis bancos, otras tres instituciones no detectaron ni dieron seguimiento adecuado a las discrepancias significativas o señales de alerta observadas en la información y los documentos que deberían haber puesto en duda la declaración de trabajo de algunos clientes y que indicaron un mayor riesgo de lavado de activos.

“En algunos casos, no se corroboraron aspectos significativos de la declaración de trabajo”, lamentó.

Otra de las fallas detectadas se observó en el monitoreo de transacciones. Ocho entidades, compuestas de cinco bancos y tres financieras (Julius, Citi, Credit Suisse, LGTS, United Overseas, UOBKH, TTCSPL, UBS) no revisaron adecuadamente las transacciones relevantes marcadas como sospechosas por sus propios sistemas.

“Las transacciones relevantes eran inusualmente grandes, incoherentes con los perfiles de los clientes o mostraban patrones inusuales”, agregó MAS.

Asimismo, omitieron el seguimiento del Informe de Transacción Posterior a la Sospecha (ROS). En relación con los clientes sobre los que las entidades financieras habían presentado ROS, dos entidades financieras (UOB y UOBKH) no adoptaron medidas adecuadas y oportunas de mitigación de riesgos, como un mayor monitoreo y la revisión de su clasificación de riesgo.

Las multas a los otros tres organismos financieros acumularon 7 millones de dólares singapurenses o 4.1 millones de dólares estadounidenses. La mayor la tuvo UOB Kay Hian Private Limited, le siguió Blue Ocean Invest y Trident Trust Company.

MAS señaló que la sanción por convenio impuesta a Credit Suisse también tiene en cuenta sus incumplimientos de los requisitos en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo durante el período comprendido entre noviembre de 2017 y octubre de 2023 en relación con las cuentas que dicho banco mantenía en nombre de ciertos clientes estadounidenses.

Además, la autoridad tomó órdenes de prohibición en contra de directivos de Blue Ocean, Trident Trust y UOB. Estas prohibieron a los ejecutivos ejercer labores en actividades reguladas por la MAS, es decir, en el sector financiero de Singapur.

“En caso de incumplimientos graves por parte de las instituciones financieras y sus empleados, la MAS no dudará en tomar medidas contundentes”, destacó la subdirectora.

Los señalados en México

El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusó a tres instituciones financieras de lavar dinero.

Tras los señalamientos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que el sistema financiero mexicano es sólido y refutó a la autoridad estadounidense, ya que ésta no presentó pruebas de los hechos.

CIBanco, Intercam y Vector ahora están intervenidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) quien, a través de nuevos administradores, orquesta una serie de medidas para proteger al sistema financiero y a los clientes de dichas instituciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: