Según un informe del Inegi

¿Cuántas exportaciones e importaciones hubo en el primer cuatrimestre de 2024?

El Inegi dio a conocer que balanza comercial de mercancías de México presentó un déficit de 6 mil 452 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año 

Durante el primer cuatrimestre del año, la balanza comercial de mercancías de México presentó un déficit de 6 mil 452 millones de dólares.
Durante el primer cuatrimestre del año, la balanza comercial de mercancías de México presentó un déficit de 6 mil 452 millones de dólares.Foto: Cuartoscuro
Por:

La balanza comercial de mercancías de México presentó un déficit de 6 mil 452 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2024, resultado que fue ligeramente menor al mismo periodo de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la información oportuna sobre las exportaciones e importaciones de mercancías de México, en los primeros cuatro meses del 2024, el déficit comercial de nuestro país se redujo 0.19 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.

Al respecto, Banco Base señaló que el déficit acumulado en 2024 está explicado principalmente por la balanza petrolera, que acumula un déficit de 3 mil 527 millones de dólares. Mientras que la balanza no petrolera acumula un déficit de 2 mil 924 millones de dólares.

Sólo en el mes de abril, el déficit comercial alcanzó 3 mil 746 millones de dólares, equivalente a un saldo negativo si se compara con el mismo mes de 2023, cuando el comercio exterior de México registró un déficit de mil 646 millones de dólares.

Además, si se compara con marzo, la balanza comercial pasó a ser deficitaria en abril, ya que en el tercer mes del año se reportó un superávit de mil 992 millones de dólares.

El Inegi explicó que la disminución del saldo comercial de un mes a otro se produjo de la reducción en el saldo de la balanza de productos no petroleros —que pasó de un superávit de 3 mil 142 millones de dólares, en marzo, a un déficit de 2 mil 659 millones de dólares, en abril—, y de un menor déficit de las mercancías petroleras —que pasó de mil 150 millones de dólares a mil 087 millones de dólares en esos meses—.

Así, en abril, el valor de las exportaciones fue de 51 mil 319 millones de dólares, monto que fue 11.4 por ciento mayor al del mismo mes de 2023.

Las exportaciones no petroleras ascendieron a 49 mil 207 millones de dólares en el cuarto mes del año, lo que representó un aumento de 13.1 por ciento. Por su parte, las exportaciones petroleras sumaron un valor de 2 mil 112 millones de dólares, monto que significó una caída de 17.5 por ciento frente al cuarto mes del año.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.8 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 9.5 por ciento, indicó el Inegi.

Asimismo dentro de las ventas al exterior de productos manufacturados, que ascendieron a 45 mil 972 millones de dólares, las alzas más significativas se observaron en las exportaciones de productos automotrices (27.7 por ciento), de productos plásticos y de caucho (21.1 por ciento), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.1 por ciento), de equipo profesional y científico (12.8 por ciento) y de alimentos, bebidas y tabaco (11.4 por ciento).

En contraste, el valor de las importaciones de mercancías fue de 55 066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 15.4 por ciento. Lo anterior resultó de la combinación de un alza de 19.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de una reducción de 28.2 por ciento en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, el Inegi señaló que se presentaron aumentos de 25.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 11.5 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 32.5 por ciento en las de bienes de capital.

Desglose de la balanza comercial.
Desglose de la balanza comercial.Foto: Inegi

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT