Aún hay margen fiscal, dice economista de SHCP

“México sin problemas de deuda a diferencia de otros países”

Rodrigo Mariscal rechaza que economía esté en situación de vulnerabilidad; afirma que déficit es alto, pero no de preocuparse

Fortaleza de economía mexicana se debe a que hubo una administración responsable: Hacienda.
Fortaleza de economía mexicana se debe a que hubo una administración responsable: Hacienda.Imagen de archivo.
Por:

Aunque se estima que la deuda pública alcanzará este año un nivel del 48.8 por ciento del PIB, México “no tiene un problema de deuda” y cuenta con finanzas públicas estables a diferencia de otros países de Latinoamérica y economías emergentes, aseguró Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durante su participación en la ponencia “Perspectivas Económicas y Finanzas Públicas 2024”, en el marco de la Cátedra de Hacienda 2024, explicó que nuestro país tiene una calidad crediticia buena por lo que rechazó que la deuda y las finanzas públicas estén en una situación de vulnerabilidad.

“La deuda PIB de México se ha mantenido relativamente constante, eso hace que el costo financiero y el esfuerzo que se tiene que hacer para estabilizar la deuda no sea tan grande como si tuviéramos una deuda creciente, una deuda más alta como la que tienen muchos países de América Latina”, comentó.

No obstante, su postura contrasta con lo advertido este lunes por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien afirmó que hay que cuidar el costo financiero de la deuda para mantener el balance y la confianza de los mercados, ya que éste está generando una presión en las finanzas públicas del país.

Ante esto, Mariscal Paredes detalló que la deuda de América Latina y de países emergentes está proyectada entre 67 y 80 por ciento del PIB en 2030, mientras que para México es de 55.6 por ciento del PIB. Además de que en 70 por ciento de los países de la región y en 90 por ciento para economías emergentes, por tal motivo “la deuda de México se ubicaría por debajo de estos países”.

El titular de la Unidad de Planeación Económica señaló que pese a que se proyecta que el déficit fiscal cerrará en 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto en 2024, en comparación con países de la región, éste es mínimo.

“Esto le da un anclaje y le da una certidumbre a nuestra deuda de que no está en una situación de vulnerabilidad y las finanzas públicas no están en una situación vulnerable ante choques de naturaleza bastante fuerte, es decir, aún con estos choques de oferta, las finanzas públicas y la deuda van a estar estables”, mencionó.

Sobre los choques de oferta –que son cuando pasa algo en la producción que no tiene que ver con el gasto– Rodrigo Mariscal mencionó que durante los primeros cuatro meses de 2024, factores como el cierre de cruces fronterizos, desabasto energético, cierres carreteros, la huelga Audi, así como la escasez de contenedores se han manifestado más y han tenido efectos en la actividad económica y en los precios.

VOLATILIDAD POR ELECCIONES. Por otra parte, aseguró que las elecciones del próximo 2 de junio no están generando un impacto en las perspectivas económicas, pero explicó que éstas podrían generar volatilidad en los mercados financieros si se llega a dar alguna declaración fuerte por parte de los candidatos presidenciales.

Asimismo, aclaró que en las expectativas económicas no se contempla el proceso electoral “porque es muy difícil modelar o anticipar cómo las elecciones pueden afectar la actividad económica, en particular este año es mucho más característico porque coinciden con las elecciones en Estados Unidos”, detalló.

Mariscal Paredes abundó que dependiendo de cómo se desarrollen las campañas electorales y las declaraciones que den los aspirantes, es lo que podría generar alguna afectación.

“A veces cuando hay una declaración muy fuerte o una intención muy fuerte que tiene que ver con un impacto en la política económica, pues sí podría afectar las decisiones de algunos agentes económicos”, añadió el funcionario de la Secretaría de Hacienda.