Datos del Inegi

PIB se queda corto; en primer trimestre 2024 crece 1.9%, menos de lo estimado

Durante el primer trimestre de 2024, la economía mexicana registró una desaceleración, debido a que el Producto Interno Bruto creció 1.9 por ciento; menos de lo estimado por los analistas

Los datos del PIB fueron dados a conocer por el Inegi.
Los datos del PIB fueron dados a conocer por el Inegi.Foto: (Archivo)
Por:

Durante el primer trimestre de 2024, la economía mexicana registró una desaceleración, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.9 por ciento, menos de lo estimado por los analistas, quienes proyectaron un crecimiento de 2.0 a 2.5 por ciento. En el caso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la expectativa era de hasta 3.5 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves que en términos reales –sin contar inflación y estacionalidad– el PIB nacional creció 0.3 por ciento con relación al trimestre anterior.

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, este crecimiento del PIB se debió a que las actividades terciarias ascendieron 2.4 por ciento; las secundarias, 1.5 por ciento, y las primarias, 0.7 por ciento en primer trimestre de este año.

Por sectores, el de construcción registró el mayor PIB, con 10.7 por ciento durante el primer trimestre del año, sin embargo si se compara con el trimestre anterior, presentó una fuerte contratación, ya que en los últimos tres meses de 2023, se ubicó en 20.2 por ciento.

Los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación también registraron una contracción en su PIB luego de pasar de 7.1 a -2.6 por ciento. Lo mismo ocurrió con el PIB del comercio al por mayor, que bajó de 6.6 a 4.0 por ciento.

Por el contrario, el PIB de Transportes, correos y almacenamiento creció de 1.2 a 4.2 por ciento entre el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. El Producto Interno Bruto de los servicios de salud y de asistencia social también registró una aceleración de 2.6 a 3.4 por ciento.

Hay que aclarar que durante 2023, la economía mexicana creció 3.2 por ciento impulsada por todos los sectores, según los datos del Inegi.

Cabe señalar que para analizar el crecimiento del PIB de México, el Inegi consideró las revisiones de las encuestas económicas, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR