ROZONES

El mismo presidente y los pendientes

Rozones
Rozones Foto: Imagen: La Razón de México

El mismo presidente y los pendientes

Y nos recuerdan que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el mismo que ayer anunció que impondrá aranceles a los productos de México, es el mismo que lanzó a su policía a invadir la embajada de nuestro país en Quito en abril de 2024. Esto último ocurrió porque en esa casa era resguardado, por instrucción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el exvicepresidente Jorge Glas, rival político de Noboa, sobre quien pesaban acusaciones de corrupción. La invasión ordenada de Noboa provocó una ruptura diplomática que prevalece hasta hoy, pues México retiró su embajada y las relaciones bilaterales se redujeron al mínino. El caso es que siguen saltando en la actualidad asuntos abiertos desde el sexenio pasado. El nuevo Gobierno tiene que lidiar con los arranques de Noboa, que anda acelerado, porque está en busca de su reelección. Uf.

Mensaje contra la impunidad

Y fue la fiscalía estatal de Guerrero, a cargo de Zipacná Torres, la que ayer obtuvo la vinculación a proceso de Mauro “N” y Gerardo “N”, presuntos responsables del delito de homicidio calificado cometido contra un repartidor de refresco en Acapulco, en días pasados. Es sabido que estos hechos provocaron zozobra sobre la actividad de empresas refresqueras, cerveceras y de alimentos, las cuales en un primer momento determinaron suspender sus servicios. Sin embargo, tras el refuerzo de la seguridad volvieron a la actividad. Por lo pronto, la FJG informó que tras la realización de las diligencias correspondientes, se logró determinar la participación de los imputados en los hechos ocurridos el 23 de enero de 2025, por lo que el juez dictó el auto de vinculación a proceso. El mensaje que se manda con esta acción es el de que ante hechos de violencia no habrá impunidad.

Infierno en el edén

Nos alertan sobre el hecho de que los ataques a antros en Tabasco se empiezan a convertir en el método favorito de los grupos delictivos para los ajustes de cuentas. En dos meses y una semana se han cometido cuatro agresiones de este tipo, con un saldo de 19 muertos y 16 heridos. El asunto es delicado, pues el pleito entre dos cárteles está costando vidas de personas ajenas a la disputa, además de la zozobra que generan estas acciones. En el más reciente ataque, a una chelería ubicada en Villahermosa, los sicarios actuaron con violencia extrema, al prenderle fuego al local, dentro del cual ya había personas lesionadas, mismas que quedaron calcinadas. Dice el gobernador Javier May que en la entidad no hay “incertidumbre y terror, como algunos quieren hacer creer”, pero lo cierto es que la frecuencia de estos ataques a giros de alto impacto preocupa. Lo deseable, nos dicen, es que las autoridades hallen la forma de lidiar con esa herencia que recibieron. Veremos.

Nuevo fiscal en Guanajuato

Ayer hubo humo blanco en el Congreso de Guanajuato y por amplia mayoría fue elegido Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo fiscal general del estado. Aunque la bancada de Morena, que en la entidad es oposición, intentó boicotear la elección, el nuevo fiscal logró los votos necesarios, gracias al apoyo del resto de los grupos parlamentarios, incluidos los de PT y PVEM, lo que le da legitimidad al proceso. Vázquez Alatriste tomará el lugar de Carlos Zamarripa, quien dejó el cargo a finales del año pasado, en medio de señalamientos negativos sobre su gestión, que se extendió por 15 años. El nuevo titular de la Fiscalía de Guanajuato conoce bien el estado pero, sobre todo, está muy familiarizado con los temas relacionados con la procuración de justicia, pues era delegado de la Fiscalía General de la República en la entidad. Si bien hay quienes sostienen que se ganó la rifa del tigre, también hay muchos que opinan que merece el beneficio de la duda. Pendientes.

Vaya suerte

Con la novedad de que ya concluyeron los procesos de insaculación para la elección de jueces magistrados y ministros en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y destacan varios nombres de personajes a los que se les cuadraron los astros. Entre los que más llaman la atención están el de Estela Ríos, interesada en convertirse en ministra de Corte. Quien fuera consejera jurídica con el expresidente López Obrador resulta que apareció en dos de los sorteos, el que realizó el Poder Ejecutivo y el que llevó a cabo el Poder Judicial. Hay otro caso, el de Claudia Valle Aguilasocho, quien participó como magistrada emergente en la calificación de las elecciones presidenciales del 2024. En su caso resulta que logró pasar a la boleta de los comicios judiciales para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tanto por el Poder Legislativo como por el Ejecutivo y el Judicial. A ambas ya sólo les falta obtener el voto de los ciudadanos el próximo 1 de junio. ¿Qué tal?

El avión

Varias cejas se levantaron ayer al conocerse que un avión espía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló ayer la zona del Golfo de California. La aeronave, se ha informado, se especializa en la intercepción de señales electrónicas para tareas de inteligencia en el campo de batalla. De ida y vuelta, la aeronave surcó, hasta entrada la noche, el Mar de Cortés, frente a las costas de Sinaloa hasta la frontera con Sonora, y de regreso al sur, para luego rodear la península de Baja California y salir al Océano Pacífico. De acuerdo con los registros de la plataforma Flight Radar 24, el Boeing RC-135V Rivet Joint, con matrícula 64-14845 y capacidad para 27 personas, ha sido empleado en guerras como las del Golfo, Irak y Afganistán. Anoche, la Defensa señaló que la aeronave fue detectada fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales. Como sea, atentos.

Temas: