El inaudito veto a la agencia AP
De no creerse, el veto que impuso la Casa Blanca a la reconocida agencia de noticias AP. Y es que resulta que al equipo que cubre las actividades presidenciales le impidieron el paso a la Oficina Oval como reprimenda a su casa de trabajo por “no alinear sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América”. Vaya decisión autoritaria. En respuesta, la agencia aclaró que al tener una cobertura global debe garantizar que los nombres geográficos sean reconocibles para todas sus audiencias. Además, Julie Pace, editora ejecutiva de la agencia calificó como “alarmante que la administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente”. Y agregó algo más que vale la pena aplaudir: “El Golfo de México ha llevado ese nombre por más de 400 años. AP continuará refiriéndose a él con su denominación original”, dijo. Lo único que hará ahora será mencionar la nueva designación propuesta por Trump. ¿Qué tal?

Colosio, MC y el 2030
Grillas judiciales aparte, nos piden no perder de vista que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará este miércoles un proyecto impulsado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el cual busca garantizar la protección animal en zoológicos y establecer medidas para preservar el bienestar de la elefanta Ely, la cual habita en el Zoológico de San Juan de Aragón. El proyecto plantea que las autoridades responsables deben implementar medidas concretas para preservar la integridad y la calidad de vida de la elefanta. Además, se confirma la creación de un Plan de Acción Integral que contemple atención veterinaria especializada, un monitoreo constante del estado físico y emocional del animal, adecuaciones en su hábitat para garantizar su bienestar; así como la supervisión de su integración con otras ejemplares, como lo son las elefantas Gipsy y Annie. Nos cuentan que de aprobarse, este fallo marcaría un precedente histórico en la tutela jurídica del bienestar animal en zoológicos. Así que pendientes.
Maru ajusta equipo en Ciudad Juárez
Relevante, nos comentan, los ajustes que ayer acometió la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, en su estructura de gobierno en Ciudad Juárez. El propósito, dijo, es hacer todavía más intenso el apoyo a Ciudad Juárez. “Que los juarenses nos sepan más cercanos y sepan que aquí están sus funcionarios trabajando para ellos”, señaló. Y, ¿cuáles son los ajustes? Ah, pues Carlos Ortiz, exrector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, será el nuevo representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte y Oscar Ibáñez fue propuesto ante el Consejo Universitario como nuevo rector de dicha casa de estudios; también fue designada Austria Galindo como nueva subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común; Raúl García Ruiz termina su encomienda como dirigente del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa, cuya titularidad pasa a Iván Ortega, para asumir como subrecaudador de Rentas Juárez. Finalmente, Julia Esthela Carranza Tapia, queda al frente del Hospital General de Ciudad Juárez. Ahí el dato.
Detienen a tres por asalto en Periférico
Respuesta inmediata y eficaz, nos hacen ver, la que tuvieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que encabeza Pablo Vázquez. Y es que resulta que el pasado 10 de febrero en pleno Periférico por medio de las cámaras de C5 y C2 se detectó un asalto a un automovilista al momento en que éste se llevaba a cabo. Con pistola en mano, se ve cómo el sujeto amaga al conductor y lo fuerza a abrir la puerta para robarle sus pertenencias. El ladrón no se da cuenta, sin embargo, que las cámaras lo tenían enfocado incluso desde el momento en que se acercaba su víctima. Enseguida, con las cámaras lo siguen en su escape y lo mantienen en la mira mientras se activa el operativo policiaco que termina con su captura y la de dos personas más que intentaron evitar el arresto. El sujeto tenía el botín en las manos. Ahí pues, un buen trabajo de la policía capitalina.
Guanajuato y sus avances en seguridad
Y es en Guanajuato, entidad a cargo de Libia Dennise García, donde traen indicadores que dan cuenta de un esfuerzo interesante en materia de seguridad. Por ejemplo, el número de personas detenidas suma 916, lo que representa un incremento de 18.65 por ciento respecto al periodo anterior. Además, reportan 146 mil 485 aseguramientos, así como 983 puestas a disposición para fortalecer la procuración de justicia. Igualmente se han desarticulado células delictivas en Cortázar, Valle de Santiago, Salvatierra y Yuriria. Además se han asegurado 50 armas cortas y 34 largas —un alza del 78.94 por ciento—, 90 mil 360 litros de hidrocarburo; 36 mil 780 dosis de marihuana, 16 mil 418 de cristal, 581 de cocaína y 223 de piedra base. También 206 motocicletas, 132 vehículos, 67 tractocamiones y van 76 casos atendidos por el Escuadrón Antiextorsión, en favor de empresarios y familias. Ahí los datos.
Lejos de estar superado, el conflicto que se deriva del empecinamiento del gobernador de Zacatecas, David Monreal, en construir el Viaducto Elevado en la capital de la entidad, subió de tono en los últimos días. Ayer, el alcalde Miguel Varela pidió la intervención de Palacio Nacional para que se frene lo que llamó “el robo del siglo”. Y es que la obra costará tres mil 650 millones de pesos y tendrá tres kilómetros, por lo que cada kilómetro costará más de mil millones de pesos. Habrá quien diga que Varela se opone por motivos políticos, pues es de un partido distinto al del gobernador. Pero quienes conocen del tema saben que la oposición al segundo piso del Periférico data desde antes de las elecciones del año pasado y a ella se han sumado organizaciones civiles y urbanistas, pues, además de que la obra es costosa, los trabajos están dañando el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad de Zacatecas. La polémica, nos adelantan, seguirá.
