ROZONES

Elon Musk, el desinformador

Rozones
Rozones Foto: Imagen: La Razón de México

Elon Musk, el desinformador

Vaya forma impune con la que Elon Musk se inventa historias para desinformar a la gente. Sí, es el dueño de la red social X, pero eso no le da licencias para inventar historias ahora sobre México. Y es que resulta que el magnate replicó, dando por cierta, la incorrecta versión de que “el Senado aprobó la entrada de las fuerzas especiales de Estados Unidos pare enfrentar a los cárteles finalmente”. Claramente se trata de datos imprecisos, pues lo que hizo la Cámara Alta el pasado 11 de febrero fue aprobar el ingreso de 10 elementos militares estadounidenses, pero para participar en una actividad de adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar”, que se realizaría a partir y hasta el 28 de febrero en el Centro de Capacitación y Adiestramiento de infantería de Marina con sede en San Luis Carpizo, Campeche.

La pésima imagen de Sonora

Y fue el gobierno de Estados Unidos, a través de su consulado en Hermosillo, el que le recordó a gobernador morenista Alfonso Durazo lo mal que se encuentra Sonora en materia de seguridad. Esto ocurrió luego de que la víspera fuera asesinado el empresario restaurantero Carlos Tirado en el restaurante de mariscos conocido como El Charco, que se localiza en Hermosillo. Y es que el consulado norteamericano lanzó una alerta de viaje en la que recuerda que la entidad está clasificada como Nivel 3, lo que se traduce en la recomendación a sus ciudadanos de reconsiderar el viaje. “Sonora es un lugar clave utilizado por las redes internacionales de tráfico de drogas y tráfico de personas. Los delitos violentos están muy extendidos. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes han sido víctimas de secuestro. Los viajeros deben mantener un alto nivel de conciencia de su entorno en todos sus viajes por Sonora. Los incidentes de seguridad pueden ocurrir en cualquier área de Sonora”. Así o más claro.

Oficio político en Segob

Algo para destacar es la capacidad de concertación mostrada ayer por funcionarios de la Secretaría de Gobernación, para lograr desactivar la bomba que hubiera representado la llegada de transportistas, con todo y sus vehículos, hasta Palacio Nacional. Durante una reunión en el Palacio de Cobián, en la que también estuvieron presentes servidores públicos de la Ciudad de México, se alcanzaron cuatro acuerdos con los manifestantes, con lo que fueron levantados los bloqueos que generaron cinco horas de caos vial en el Valle de México. Un logro de Gobernación, nos comentan, fue el compromiso de los concesionarios de no volver a bloquear vías de comunicación y expresar sus demandas e inconformidades a través de una mesa permanente de diálogo con la participación de autoridades federales y de las entidades involucradas, según sea el caso. Mal haría, nos dicen, quien no reconociera el oficio político mostrado ayer en Bucareli. Ahí el dato.

Jalan la hebra en Morelos

Así que en Morelos le siguen jalando la hebra a la madeja de la aparente corrupción que dejó el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Ahora está en la mira la exsecretaria de Administración, Sandra Anaya Villegas, actualmente compañera de bancada del Cuau en la Cámara de Diputados. La Consejería Jurídica de Morelos alista denuncias por posibles actos de corrupción en la dependencia que Sandra encabezó en el pasado sexenio. La ahora legisladora federal de Morena está entre los servidores públicos que adquirieron terrenos en el Lago de Tequesquitengo a precios muy por debajo de su valor comercial y en forma presuntamente irregular, por lo que hay una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. No se sabe qué destino tendrá la solicitud de desafuero en contra del exfutbolista, a la cual mañana se dará trámite. Pero mientras eso se define, en Morelos seguirán jalando el hilito de su administración, y posiblemente seguirán apareciendo cosas. Pendientes.

Contra decisión de Google hasta donde tope

Y donde la cosa irá hasta donde tope es en el tema de Google y su determinación de bautizar todo el Golfo de México como Golfo de América. Y es que la empresa sigue sin tomar en cuenta que la declaratoria de Donald Trump solo aplica a la plataforma continental de EU, o sea una superficie que solo abarca 22 millas naúticas desde la costa. “Aquí Google lo que está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y a la de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump”, aclaró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, al anunciar que se envió una nueva carta a Google retirando lo ya expresado. Bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional, dijo la mandataria y sentenció que esperará la respuesta de Google, y si no se atiende la petición “procederemos ya en tribunales”.

Credencialización y algo más

Nos dicen que este martes Morena estaría blindando su mayoría en el Senado, pues la dirigencia nacional del guinda acudirá a la Cámara alta para la credencialización de sus senadores. Lo que aún no está claro es si Miguel Ángel Yunes Márquez, José Sabino Herrera Dagdug y Araceli Saucedo Reyes, quienes fueron clave para que Morena obtuviera mayoría calificada y con ello aprobar la reforma judicial, también se afiliarán formalmente al partido guinda. Si esto ocurre, sería un golpe simbólico para la oposición para también para algunos sectores morenistas, nos comentan. Por lo pronto, en el primer caso, el PAN vía Ricardo Anaya lanzó las primeras críticas, algunos dicen que para curarse en salud. “Esto es parte de la soberbia de un régimen que ha borrado las fronteras entre los partidos políticos y las instituciones”. Del lado morenista habrá que esperar la reacción en Veracruz. Por lo pronto hoy en el auditorio Octavio Paz hay una cita y ya se verá qué tanto se toman decisiones y se asumen costos. Uf.

Temas: