Momentánea, aunque financieramente costosa por otro desplome en las bolsas, resultó la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Canadá, después de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunciara que a partir de ayer cobraría 25 por ciento de aranceles por el suministro eléctrico de esa provincia a Nueva York, Minnesota y Michigan, a lo que el presidente Donald Trump respondió que, en vez del 25 por ciento al acero y aluminio anunciado en marzo, lo elevaría a 50 desde hoy miércoles.
El estira y afloja acabó en unas horas con otra declaración de Trump de que “probablemente reconsideraría duplicar aranceles a Canadá donde hay alguien muy fuerte que anunció que impondría un recargo a la electricidad, eso habría sido algo muy malo y no lo va a hacer”, tras lo cual, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, llamó a Ford para invitarlo a discutir mañana jueves un T-MEC renovado lo que, por ahora, disipó ese diferendo.
DE ESTO Y DE AQUELLO…

El “súper peso“
Mark Carney, el recién electo Presidente del Partido Liberal y próximo Primer Ministro de Canadá, advirtió ayer que su país le dará una “respuesta de máximo impacto” al aumento de 25 a 50 por ciento a los aranceles al acero y aluminio, que Donald Trump anunció ayer, al advertir que su país mantendrá los que tiene establecidos, “hasta que Estados Unidos muestre respeto y se comprometa con el libre comercio”.
Esa declaración del sucesor de Justin Trudeau, al parecer, fue emitida antes de que el mismo mandatario estadounidense anunciara que reconsideraría duplicar los aranceles a Canadá y de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, recibiera la llamada del titular de Comercio de ese país.
La bancada guinda y sus aliadas en la Cámara de Diputados, declararon en el Pleno la constitucionalidad de la reforma de no reelección y nepotismo, que les envió la Jefa del Ejecutivo federal, a la que modificaron y aprobaron cambiarle fecha de entrada en vigor no en 2027, como ella propuso en su iniciativa, sino hasta 2030.
En respuesta, la Presidenta anticipó que Morena la incluirá en sus estatutos para aplicarla desde el año señalado en su iniciativa, amén de que en las elecciones de alcaldes en Veracruz y Durango no habrá nepotismo de quienes contiendan.
Coinciden legisladores de la oposición en que la desatención de los líderes de Morena en el Congreso a la Presidenta Sheinbaum el domingo en el Zócalo por estar “distraídos”, fue como cuando les llegaron las iniciativas de AMLO y las aprobaban sin quitrles una coma.
¿Acaso el exgobernador emecista de Jalisco, Enrique Alfaro, y su fiscal, nunca se percataron de crematorios de Teuchitlán que hoy aparecen en otros estados?
