La cancelación del gobierno de Estados Unidos a las visas de la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, impactó no sólo a sus colegas del mismo partido, sino que originó inmediatas exigencias de dirigentes y legisladores de oposición a dar una inmediata y amplia explicación a esa insólita medida que generó preocupación e inquietud entre otros mandatarios estatales del mismo partido que gobierna el país.
Además de gobernar la entidad fronteriza, Ávila preside la Confederación Nacional de Gobernadores, la Conago, por lo que Gustavo de Hoyos Walther, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana y actual diputado federal de Movimiento Ciudadano, declaró que esa situación es lesiva para el desarrollo económico y la normalidad de la relación binacional, por lo que ella deberá dar una amplia explicación a los bajacalifornianos y a todos los mexicanos.
DE ESTO Y DE AQUELLO…

Coscorrón a desbocados de Morena
Después de que la visa estadounidense de su esposo y la de ella fueron canceladas, la gobernadora de Baja California difundió un comunicado en el que aseguró que su esposo ha actuado siempre con integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California y que su respaldo a él es no sólo personal, es moral y político.
“¡No más guerras!”, clamó el Papa León XIV en su primera homilía dominical desde el balcón central de la Basílica de San Pedro frente a una multitud en la plaza, al recordar que el 8 de mayo acabó la Segunda Guerra Mundial que dejó 60 millones de muertos y que ante la amenaza de una nueva conflagración, no debe repetirse.
Romper el “pacto de impunidad con el crimen”, demandaron al Gobierno el Día de las Madres las integrantes buscadoras de los colectivos que le pidieron aceptar la ayuda de la ONU, cuyo Comité contra las Desapariciones Forzadas en México concluyó que ese delito se comete de manera generalizada o sistemática en nuestro país, como lo confirman las estadísticas.
Si dirigentes y militantes de los aliados electorales y legislativos de Morena, como PVEM y PT, rechazaron de plano los lineamientos propuestos por la Presidenta Sheinbaum a los de Morena, en éste tampoco parecen muy dispuestos a cumplirlos, y menos la prohibición de anticipar proselitismo y campañas de cara a elecciones de gobernadores.
Conforme se acerca el 1.º de junio, se mantiene en la mente de muchos la propuesta del expresidente Ernesto Zedillo de frenar la muy publicitada, pero desorganizada elección del Poder Judicial que “cierra la puerta a la división de poderes” y recordar que “la función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación”.
