SPLIT FINANCIERO

México y Francia, en encuentro de alto nivel

Julio Pilotzi. *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Julio Pilotzi. *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: La Razón de México

En un gesto que refuerza los vínculos económicos y diplomáticos entre México y Francia, el secretario Marcelo Ebrard Casaubón encabezó la primera Reunión de Alto Nivel con representantes de la Embajada de Francia, la Cámara de Comercio México-Francia y una nutrida delegación de más de 40 presidentes y directivos de destacadas empresas francesas con operaciones en territorio mexicano. Este encuentro tuvo como eje central fortalecer las relaciones comerciales y explorar sinergias estratégicas entre las agendas de desarrollo económico de ambos países.

La reunión no sólo evidenció la confianza de las empresas francesas en el mercado mexicano, sino también su intención clara de incrementar sus inversiones y participación en sectores clave del país. Las compañías asistentes, entre ellas gigantes como Safran, Sanofi, L’Oréal, Valeo, Schlumberger, Forvia y Decathlon, elogiaron el llamado Plan México, al que calificaron como un punto de inflexión en la transformación económica y productiva regional.

Destacaron, además, la alineación de este plan con el Plan Francia 2030, que busca posicionar a esa nación como una potencia industrial y tecnológica sustentable en los próximos años. Este encuentro empresarial y diplomático representó una plataforma de diálogo en la que se reconocieron coincidencias estratégicas en sectores como la transición energética, la movilidad ferroviaria, la salud, la cosmética, la transformación digital y el desarrollo sustentable. El mensaje fue claro: Francia quiere ser un socio activo y comprometido en las grandes transformaciones de México, contribuyendo con tecnología, conocimiento e inversión.

La presencia de altos funcionarios mexicanos, reafirma la disposición del Gobierno de México para generar condiciones que faciliten la inversión extranjera y la relocalización industrial. La coordinación del evento estuvo a cargo de María De Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales, subrayando la importancia institucional de este tipo de encuentros en la diplomacia económica del país. Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la entrega del certificado “Hecho en México” a las empresas Schneider Electric, Alstom Ferroviaria y Danone, reconociendo así su compromiso con la producción local y el fortalecimiento de las cadenas de valor nacionales.

Este distintivo, que promueve el consumo interno y la visibilidad de productos manufacturados en el país, será también impulsado por la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria, que se suma a la campaña nacional de promoción mediante la difusión de productos certificados por sus empresas asociadas. La relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) cobra cada vez más relevancia, este tipo de iniciativas reafirman el papel de México como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, especialmente de naciones europeas como Francia, que ven en el país una puerta estratégica hacia América del Norte y América Latina.

Así, esta primera reunión de alto nivel fraterna la relación bilateral, un punto de inflexión en el que el diálogo político se traduce en acciones económicas concretas y en una visión compartida del desarrollo. México y Francia no sólo refuerzan su colaboración histórica, sino que también apuestan por construir un futuro conjunto basado en innovación, sostenibilidad y crecimiento económico compartido.

Incluso podría pensarse que si bien esto se enfoca en lo económico, podría incluirse el tema turístico para fortalecer esos lazos ante la gran demanda de servicios turísticos de mexicanos en el país galo y la oportunidad de que México sea más atractivo para los franceses de lo que ya lo es.

Voz en off. Cozumel se prepara para una nueva etapa en su desarrollo turístico con el anuncio oficial del inicio del proyecto Terminal Cozumel, impulsado por la empresa Muelles del Caribe S.A. de C.V. La obra, concebida como una terminal de cruceros moderna e innovadora, tiene como objetivo consolidar a la isla como un punto estratégico en el Caribe para el turismo marítimo internacional. Después de más de tres años de estudios técnicos, jurídicos y ambientales, y con la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la terminal avanza con un enfoque integral que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del entorno natural. El proyecto incluye un plan de mitigación ambiental compuesto por 21 acciones específicas, orientadas a preservar los ecosistemas marinos que rodean la isla, lo cual fue clave para recibir el aval ambiental correspondiente. La Terminal Cozumel debe y tiene que ser el impulso del fortalecimiento de la infraestructura turística de la isla, al mismo tiempo que busca generar beneficios tangibles para la comunidad local a través de empleo, inversión y dinamismo económico. Además de mejorar la capacidad de recepción de cruceros, se espera que el proyecto eleve la calidad de los servicios turísticos y promueva una experiencia sustentable para los visitantes. Se deben de resolver otros temas de Cozumel que lucen en total abandono siendo un polo de enormes ganancias turísticas que ojalá se atiendan pronto…

Temas: